Contactanos

 

Taim-Lain

Suprema Corte avala que burócratas del IFT ganen más que AMLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que continúe otorgando los salarios que pagaba a sus funcionarios en 2018.

La medida, votada en la Primera Sala de la SCJN determinó no aplicar el tope salarial establecido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la Ley de Remuneraciones, luego de que se desahogara una controversia promovida en enero pasado.

El proyecto, promovido por el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, fue avalado con cuatro votos a favor y uno en contra y estará vigente en tanto el Pleno resuelve de fondo la controversia.

Además, la medida no especificó si se podrá permitir el pago retroactivo de las remuneraciones de los comisionados del Instituto.

Según la Ley de Remuneraciones, ningún funcionario público puede recibir un salario superior al del Presidente, fijado en 108 mil pesos mensuales.

El tabulador de sueldos del 2018 indica que, el titular del IFT recibía 2 millones 153 mil pesos brutos anuales, es decir 179 mil 416 pesos brutos mensuales y, con las nuevas medidas, recibiría 1 millón 663 mil 050 pesos brutos al año, o bien, 138 mil 587 pesos al mes, pues es el mismo sueldo de López Obrador, el máximo permitido.

Además, según información publicada por El Financiero en enero pasado, al menos 65 funcionarios del IFT percibían una remuneración superior a la del mandatario, entre ellos, los comisionados que recibían 3.3 millones de pesos anuales.

Cuando la institución solicitó la suspensión a la Ley de Remuneraciones en enero pasado, lo hizo bajo la encomienda de que:

“Desde su creación ha cumplido cabalmente con su mandato constitucional y, en estricto apego al marco legal que rige el ejercicio de sus funciones como el órgano autónomo encargado de la regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión, asó como autoridad en competencia económica para ambos sectores, ha ejercido el presupuesto asignado atendiendo los criterios de austeridad, racionalidad y disciplina en el gasto público”.

“Los cambios observados en los últimos años en estos sectores han beneficiado directamente a la población, prueba de ello es que los precios de los servicios de comunicaciones en su conjunto cayeron más de 25 por ciento, y tan solo en telefonía móvil dicha reducción es de más del 43 por ciento en el periodo de junio de 2013 a junio de 2018; el acceso a banda ancha móvil se ha triplicado y hoy existe una mayor oferta de servicios de telecomunicaciones, radio y televisión, solo por mencionar algunos.

“Para el actual ejercicio fiscal, la Cámara de Diputados aprobó un Presupuesto de Egresos que contempla el recorte presupuestal de 280 millones de pesos respecto del monto solicitado por este órgano regulador para el cumplimento de sus funciones, mismo que ya incluía un decremento en términos reales de 14.8 por ciento respecto al Presupuesto Autorizado 2018”, añadió.

Polemón
Escrito por

2 Comentarios

2 Comentarios

  1. Raul Montenegro

    12 junio, 2019 at 11:18 pm

    creo le harian un gran fabor a nuestro pueblo si renuciaran estos señores de la suprema corte,trizte herencia del pasado.

  2. Celia Puente Rivas

    13 junio, 2019 at 7:59 pm

    Es urgente como hizo Cedillo en su sexenio sacar a varios de la SCJN que no le convenían a su gestión , que actúen ya los poderes Legislativo y Ejecutivo , , Medina Mora ilegal desde su imposición por Peña ya debe ser procesado existen demasiadas pruebas de sus corruptelas , ilegalidades que ya presentó el abogado especialista en corrupción : Erick Roberto Zepeda para iniciar el Juicio político contra este ministro que nunca debió llegar a ese lugar .

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva en la Cámara de Diputados, exhibió lo que llamo una “cofradía de jueces corruptos”, quienes desde...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Ernesto Zedillo cuestiona obras como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas porque está molesto de...

Taim-Lain

La empresa de nombre CEMAT Construction, ligada a Grupo Salinas del presunto deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, busca despojar de sus tierra a ejidatarios...

Taim-Lain

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio 24 horas, que comenzaron a contar este jueves, para que todas y todos los...