Taim-Lain

Socios de García Luna pactan convertirse en testigos de la FGR

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y los miembros de la familia Weinberg, quienes actuaron como socios de la trama de corrupción de Genaro García Luna, exsecretario de seguridad con Felipe Calderón, habrían llegado a un acuerdo para que estos actúen como testigos colaboradores de la Fiscalía General de la República (FGR).

Para concretar este acuerdo, el gobierno mexicano y los Weinberg pidieron dar por terminado el juicio civil iniciado en Miami en 2021 para recuperar 600 millones de dólares provenientes de contratos públicos. Cabe recordar que Mauricio Samuel Weinberg López y su hijo Alexis Weinberg Pinto, así como su socio Natan Wancier Taub, fungieron como prestanombres de García Luna para la triangulación de recursos públicos.

“Las partes llegaron a un acuerdo el 28 de febrero de 2025. Este acuerdo requiere que las partes lleven a cabo ciertos procedimientos legales en México”, explica el escrito conjunto presentado ante la jueza Lisa Walsh, quien de aceptar la solicitud, solo mantendrá jurisdicción sobe el caso para vigilar el cumplimiento del acuerdo.

Este acuerdo agrega que los Weinberg deberán acudir a audiencias en México para implementar el trato. Estas audiencias estaban originalmente pactadas para este lunes y martes. Sin embargo, Reforma reportó que Gregorio Salazar Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, aplazó las comparecencias probablemente para la próxima semana.

Se trata de audiencias en las cuales los Weinberg acordarían convertirse en testigos colaboradores de la FGR, como parte de un criterio de oportunidad que les permitiría librar los cargos penales que enfrentan, a cambio de pagar una reparación del daño.

El litigio contra los Weinberg, en tanto, se enfocó sobre 28 inmuebles en Florida, comprados por empresas de papel que ellos crearon, de los que al menos 18 ya fueron vendidos por más de 28 millones de dólares, 12 antes del inicio del proceso judicial y seis después. Estos fondos seguramente serán parte de la reparación del daño que pagarán los Weinberg, como parte del trato con la FGR.

La tarde de este martes, la UIF aclaró que, aún cuando haya posibilidades de llegar a un acuerdo con los Weinberg, podría reanudar la demanda contra la familia si el acuerdo con ellos para poner fin al caso no logra concretarse. La UIF agregó que dicho acuerdo no pudo suscribirse antes del 23 de mayo, que era la fecha límite fijada por una jueza de Miami.

Empero, la audiencia  fue aplazada para el próximo lunes, y no está claro si en los últimos dos días surgieron nuevos elementos que ponen en duda la viabilidad de lo que ya parecía un convenio acordado entre las partes.

3 Comentarios

  1. Sergio Ávila

    27 mayo, 2025 at 12:15 pm

    Ahí les hablan salinas Zedillo fox Calderón y peña y toda la bola de corruptos de medios, cárcel para todos

  2. Luis luviano A

    27 mayo, 2025 at 5:24 pm

    Reparación de daños con interés bancarios???…porque no aplican el criterio de Miami…pagar el triple de lo robado????

  3. Herny

    27 mayo, 2025 at 5:43 pm

    Poco a poco por algo es necesario cambiar al podrer judicial, este 1 de Junio a votar todos, si no a hecho su acordeon hasta de tinmarin que cualesquier cambio es mejor que lo que tenemos hoy

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Javier Alatorre, conductor de noticias estelar de TV Azteca, afirmó que la televisora para la que trabaja, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas...

Taim-Lain

Con el argumento de que no sabe si el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), votará o no en la elección judicial, el...

Trinchera

Eva Verónica de Gyvés Zárate no es una candidata común. No reparte promesas vacías ni regala despensas. Tampoco se presenta con frases de marketing....

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum criticó a la CNTE por querer boicotear las Elecciones del Poder Judicial con protestas en el Instituto Nacional Electoral (INE)...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil