Contactanos

 

Taim-Lain

Sheinbaum va por acceso a internet para 15 millones de mexicanos

El objetivo de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es conectar a 15 millones de mexicanos y mexicanas que actualmente no tienen acceso a internet, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Hay muchos lugares que no tienen cobertura, queremos que en esos lugares haya cobertura. ¿Cómo? Hay una legislación en Brasil —de ahí lo tomamos— en donde el privado, por ejemplo, puede decir: ‘Yo te pongo cobertura en toda esta zona y de manera gratuita sobre los derechos de concesión’; se puede hacer eso. La otra es que CFE-Internet, Internet para Todos, pueda tener más facilidad para su cobertura. Entonces, eso es en esencia lo que estamos planteando. ¿Es fuerte en términos de los cambios? Pues sí hay cambios, pero es para el bien de México y de las y los mexicanos, pero al mismo tiempo se permite que los privados sigan haciendo todo su trabajo, toda su labor”, explicó la mandataria este miércoles.

De los 15 millones de personas sin acceso a internet, 10.2 millones de personas viven en zonas sin cobertura, mientras que, 4.4 millones viven en zonas con cobertura, pero no cuentan con los recursos para contratar el servicio, explicó el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino.

Foto: Presidencia

Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se instaló nueva infraestructura para dar conectividad a diferentes zonas. Con ello, se pasó de 13 mil a 141 mil localidades conectadas con una red pública, lo que representa un cambio de 40 millones a 97 millones de personas.

De acuerdo a Peña Merino, esto permitió que se creara el programa Conectividad para el Bienestar, que entregó 2.9 millones de tarjetas SIMS para celulares con un servicio gratuito de 5 GB mensuales y mil 500 minutos para llamadas.

Ahora, con la nueva ley que se avecina:

  • Las radios públicas y comunitarias tendrán menos requisitos para el acceso al espectro, sobre todo en zonas indígenas y afromexicanas.
  • Se tendrá la posibilidad de acceder a patrocinios y a publicidad de comercios locales.
  • Se incluye la simplificación y homologación de trámites de despliegue e infraestructura.
  • Se establecen derechos de usuarios, como acceder a dispositivos abiertos en los que se puede colocar tarjetas SIM de cualquier empresa y cuyo saldo pueda recargarse en cualquier establecimiento.
Lucía Castillo
Escrito por

Aprendiz de periodismo. Editora, radialista, pueblerina narradora de historias.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum puso en su lugar al coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, por alarmar sobre que...

Taim-Lain

Cómo “irresponsable y grave” calificó Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), las declaraciones que hizo Lorenzo Córdova Vianello sobre la elección...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum exhibió a los comentocratas por mantener una campaña que se basa en oponerse a cualquier cosa que haga o no...

Taim-Lain

La jueza Jovita Vargas Alarcón, titular del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México, ha sido la autora de...