Taim-Lain

Sheinbaum respalda a Los Cabos: ni playas ni caminos serán privatizados

La Presidenta Claudia Sheinbaum (Foto Rodrigo González Eneas Polemón) y el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro, con habitantes de Los Cabos

En un hecho inédito que marcó un nuevo capítulo en la lucha por el acceso libre a las playas de México, habitantes de Los Cabos entregaron una carta abierta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, agradeciendo su respaldo en la recuperación del Camino Costero de Cabo del Este, bloqueado durante años por desarrolladores turísticos e inmobiliarios.

La misiva, leída en vivo durante la mañanera del pueblo por Santiago de Llano, joven comunicador y activista de Ecos Media Mx, fue más que una muestra de agradecimiento: se trató de un manifiesto por el derecho al territorio, la memoria colectiva y la justicia ambiental.

En el documento, el pueblo cabeño pidió tres acciones concretas al Gobierno Federal:

  • Blindar jurídicamente el camino costero para evitar futuros intentos de privatización disfrazados de legalidad.
  • Transformar el modelo de desarrollo turístico, pasando de uno excluyente y depredador a uno incluyente y comunitario, que contemple, entre otras cosas, la construcción de un Malecón Costero para el pueblo.
  • Invitar formalmente a la presidenta Sheinbaum a recorrer el camino recuperado y constatar de primera mano la riqueza natural y social que representa para Baja California Sur.

La Presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Rodrigo González Eneas / Polemón

“El camino es del pueblo”: Sheinbaum responde

La respuesta de la mandataria no se hizo esperar. Sheinbaum fue contundente:

“El camino es del pueblo. Las playas son de la nación. No se permite ni permitirá ningún intento de privatización disfrazada de legalidad.”

Reconoció también el papel clave del gobernador Víctor Castro Cosío, quien lideró los esfuerzos para revertir las acciones del Cabildo municipal que intentaron declarar el camino en desuso a favor de intereses privados.

Una lucha con años de historia

La recuperación del Camino Costero de Cabo del Este representa más que una victoria simbólica. Desde hace más de una década, comunidades pesqueras, campesinas y residentes de Los Cabos han denunciado el cierre sistemático de caminos comunitarios y accesos a la costa. Caminos que históricamente han sido rutas de trabajo, tránsito y convivencia.

A pesar de los intentos de algunos desarrollos por apropiarse de estas vías, la movilización social y el respaldo del gobierno estatal han sido claves para revertir el despojo.

Quienes estuvieron y quienes no

Mientras la comunidad se organizaba, el alcalde Christian Agúndez Gómez y los regidores que aprobaron el desuso del camino brillaron por su ausencia, ausentándose también del lado correcto de la historia.

En contraste, la regidora Petra Juárez fue reconocida públicamente como la única voz en el Cabildo que votó en contra de la privatización del camino costero. Su postura, junto a la fuerza organizada del pueblo, fue decisiva para lograr esta victoria.

Una consigna que resuena en todo México

“El problema no es que usemos los caminos. El problema es que los privatizan. No somos invasores: somos pueblo caminando su tierra. Las playas son públicas. Los caminos también.”

Con esa frase, concluyó la lectura de la carta. Y con ella, el pueblo cabeño dejó claro que no hay vuelta atrás: el acceso libre, la dignidad territorial y la defensa de lo público ya no son negociables.

A continuación compartimos la carta íntegra que las ciudadanas Georgina Hernández y Blanca Pedrín enviaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum 👇

3 Comentarios

  1. luis

    11 abril, 2025 at 8:45 pm

    Corrupción de servidores públicos de municipios y empresarios… estos son hechos reales… lo de la calica… empresas que se creen dueñas del país solapados por gobiernos del prian… y la oposición en dónde está? no dicen nada… callan como momias….son y seguirán siendo unos traidores… vende patria… hipócritas… racista y clasistas…

    SIGAMOS HACIENDO HISTORIA

  2. Poncho el de Detroit

    12 abril, 2025 at 5:03 am

    Ya hasta los letreros de los caminos estan en idioma inglés. En un descuido ponen a la “Border Patrol” a cuidarlos y a deportar a cualquier mexicano que se atreva a transitar por estos.

  3. Herny

    12 abril, 2025 at 11:36 am

    México está cambiando, para bien de los Mexicanos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum evidenció la noticia falsa sobre el expresidente Andrés Manuel López Obrador, de que viajó en avión privado y lo contrastó...

Taim-Lain

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, obra insignia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se perfila como una alternativa competitiva al Canal de...

Taim-Lain

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que el instituto prepara más de 3 mil denuncias por corrupción y fraudes cometidos...

Taim-Lain

Ollanta Humala, expresidente de Perú, fue condenado por la justicia de aquel país a 15 años de prisión por el lavado de activos de...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil