La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo construirá durante su sexenio más de 3 mil kilómetros en 13 nuevas rutas de trenes de pasajeros.
De acuerdo con Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), así como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), en marzo iniciará la construcción de la primera fase que suma 786 kilómetros con los tramos AIFA-Pachuca.
El proyecto forma parte de los compromisos de la presidenta cuando asumió su cargo en octubre del año pasado. Las nuevas rutas fueron previamente estudiadas por la administración de Sheinbaum.
En abril: Continuará con los bloques en México-Querétaro.
En julio: los correspondientes a Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.
La segunda fase seguirá con tres tramos en más de 910 kilómetros, entre Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara.
Fase 3: de Guaymas a Guadalajara
El titular de la ARTF, informó ante las comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, que habrá una tercera fase de mil 145 kilómetros, con las líneas Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas.
Después habrá una cuarta fase, de más de 552 kilómetros que estará integrada por los tramos Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales.
La Presidenta @Claudiashein impulsará rutas de trenes para conectar al país mediante un transporte sustentable y eficiente, indicó el titular de la #ARTF, @andreslajous en la Comisión de Comunicaciones y Transportes en @Mx_Diputados.
👉https://t.co/mQIoUg6cLz pic.twitter.com/UB81Fxw99R
— SICT México (@SICTmx) February 27, 2025
Se estima que la derrama económica y conectividad entre ciudades se dará con trenes interurbanos y regionales que llevarán velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora, con estaciones principales y secundarias, así como paraderos.
Antes de iniciar la construcción, habrá estudios de pre-inversión, ambientales, técnicos y de vinculación social, y derecho de vía.