Sergio Arau y Yareli Arizmendi presentaron su nuevo documental “The Mexican Files” durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde abordarán el vínculo que existe entre Estados Unidos y México así como sus habitantes desde su origen hasta la actualidad.
A 20 años de haber lanzado su documental “Un día sin mexicanos”, los cineastas dieron a conocer que The Mexican Files será su segundo material sobre el tema tomando en cuenta el contexto de “emergencia” actual.
“Juntos hicimos hace 20 años ’Un Día Sin Mexicanos’ y estamos aquí reportando en qué vamos. Vamos a hacer un documental de emergencia que se titula ‘The Mexican Files’ y vamos a hablar de la relación Estados Unidos-México, mexicanos-estadounidenses, pero desde que empezó, desde hace muy atrás, y en qué vamos el día de hoy”, explicaron.
Aunque los creadores de este nuevo material fílmico no dieron más detalles sobre la realización de la obra, ni su fecha de estreno, si mencionaron que entre los subtemas que tratará está la posibilidad de que ahora sí, Estados Unidos se quede sin mexicanos.
“Hace 20 años los mexicanos desaparecieron, está por suceder otra vez. ¿Cuándo? ¿Dónde? Por qué? La respuesta está allá afuera”, se lee en el tráiler.
El documental estará directamente relacionado con la película “Un día sin mexicanos”, incluso es considerado como la segunda parte del la misma por el propio Sergio Arau.
“Estamos trabajando en la segunda parte de la película y nos encantaría conocer sus historias, escríbannos, mándenos sus anécdotas, todo lo que ustedes sepan, todo lo que ustedes quieran a nosotros, y a la presidenta, por supuesto, y eso nos va a ayudar mucho para hacer la segunda parte que vendrá en el 2025″, contó en la Mañanera del 27 de diciembre de 2024.
“Un día sin mexicanos” es una comedia con crítica social que plantea de forma satírica qué pasaría si un día desaparecen los mexicanos. Más allá del impacto económico, la película pone el foco en la interdependencia social y cultural que une a Estados Unidos con las comunidades de inmigrantes latinas.
Mientras el humor y lo surrealista suavizan el relato, el mensaje de fondo es claro: se trata de una reflexión sobre los prejuicios raciales y el rol, invisibilizado para muchos, que afectan a los migrantes en el funcionamiento cotidiano de la sociedad estadounidense.