Taim-Lain

Por privatizar la luz, españoles pagan hoy el recibo más caro de su historia

Este viernes, el precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista español aumentó un 7.5 por ciento respecto al precio del día anterior, hasta alcanzar lo 231.82 euros el megavatio hora (MWh), es decir, el segundo registro más alto de la historia.

Pese a eso, el precio está lejos de repetir el mayor récord alcanzado hasta ahora, los 288.53 euros registrados el pasado jueves 7 de octubre.

Respecto al viernes pasado, la elevación del precio mayorista es del 1.14 por ciento, según los propios datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE), recogidos por Europa Press.

El precio más alto de este viernes tendría lugar entre las 09:00 y las 10:00 horas, alcanzando los 256 euros/MWh, mientras que el más bajo sucederá entre las 16:00 y las 17:00 horas, con 201.06 euros /MWh.

Precios por los cielos

La factura eléctrica se ha disparado aún más en octubre y, si los precios se mantienen así todo el mes, el usuario pagaría 135.57 euros, es decir 109.8% por encima de los 64.61 euros de hace un año, según reveló el análisis sobre la evolución de la tarifa semirregulada del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPV) hecho por Facua-Consumidores en Acción.

Sobre ese tema, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) lanzó una consulta pública previa relativa a la modificación del PVPC, totalmente indexado al mercado mayorista de la electricidad, y es la modalidad de contratación elegida por 10.7 millones de consumidores, cerca del 40% de todos los domésticos.

Asimismo, Facua alerta que las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno se han mostrado “absolutamente insuficientes” y considera que únicamente están ocasionando “un leve freno a la brutal subida tarifaria”.

Algunas de estas medidas que el Gobierno español puso en marcha son:

  • Reducción del IVA al 10%
  • La suspensión del 7% a la generación eléctrica
  • Descuento del impuesto de la electricidad al 0.5%
  • 2 mil 600 millones de euros de contribución esperada por parte de las eléctricas

2 Comentarios

  1. Felipe Báez

    15 octubre, 2021 at 6:14 pm

    Ojalá esta información llegue a la mayoría de los consumidores Mx, para que se den una idea de lo que fue la reforma de EPN y la que propone AMLO.

  2. Vic

    16 octubre, 2021 at 11:58 am

    Ojalá los priístas no se dejen llevar por la presión panista y compongan un poco del desastre que dejaron en complicidad con el pan.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva en la Cámara de Diputados, exhibió lo que llamo una “cofradía de jueces corruptos”, quienes desde...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Ernesto Zedillo cuestiona obras como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas porque está molesto de...

Taim-Lain

La empresa de nombre CEMAT Construction, ligada a Grupo Salinas del presunto deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, busca despojar de sus tierra a ejidatarios...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que en México hay libertad de expresión, por eso respeta lo que dijo Paco Ignacio Taibo II sobre...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil