Contactanos

 

Taim-Lain

PIB con AMLO crecerá un 2.9% en 2022:CEPAL

Gracias a la política económica que implemento el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Producto Interno Bruto (PIB) de México crece, pues la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), informó que este año se prevé que el PIB de México crezca 2.9%.

Se trata de una estimación más alta a la hecha en agosto pasado, cuando la Cepal calculaba que el crecimiento  del PIB en México de sería de 1.9%.

https://twitter.com/cepal_onu/status/1603410116233109506

 

Respecto a la estimación para  el 2023, la Cepal proyecta una tasa de crecimiento del PIB en México de 1.1%.

En tanto, para  la región de América Latina y el Caribe se espera un aumento de 3.7% para el cierre de 2022, lo cual presenta valor mayor al 2.7% que la que la Cepal estimó en agosto pasado.

 

Los dos únicos países de América Latina en los que se tendrá una caída al concluir el presente año son Paraguay, con 0.3%, y Haití, con 2%; es preciso mencionar que Venezuela no fue parte del registro.

Crecimiento del PIB en 2023

Durante la presentación del “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022”, Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señalo que se espera que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano crezca 1.1% en 2023. 

“En México habrá una desaceleración, no una contracción, y esperamos que el país crezca 1.1% en 2023, eso implica un crecimiento positivo,  pero bajo, pero hay un gran desafío en la región por como mejorar en crecimiento”, dijo Daniel Titelman, director de la división de desarrollo de la Cepal.

Titelman detalló que las cifras para México indican una desaceleración económica pero no una contracción, por lo que a pesar de que el crecimiento es bajo, es positivo.

En este sentido, Titelman precisó que la desaceleración de la economía mexicana se explica, a su vez, por la desaceleración de los principales socios comerciales, especialmente Estados Unidos, que es un gran agente de demanda para México.

“Por lo tanto, el tema de las exportaciones va a jugar un papel importante para México y viene a explicar esa desaceleración económica y también, por supuesto, los efectos negativos de la inflación, que va a generar un impacto negativo sobre la dinámica de los salarios y también afecta la capacidad de mantener el consumo interno, que es también un factor importante de la demanda agregada”, dijo Titelman.

Resaltando lo positivo, Titelman aseguro que una buena noticia para México y la región de América Latina son las remesas “que si algo han mostrado en esta cascada de crisis es resiliencia, y en general han mantenido un nivel de flujo muy importante que ha tenido un impacto muy positivo en muchos países”, pues agregó que las remesas serán “un factor de llegada de capitales a México”.

Yulissa Camacho Mora
Escrito por

Historiadora en formación. Creo en el poder del pueblo y en su voz.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum evidenció la noticia falsa sobre el expresidente Andrés Manuel López Obrador, de que viajó en avión privado y lo contrastó...

Taim-Lain

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, obra insignia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se perfila como una alternativa competitiva al Canal de...

Taim-Lain

El Poder Judicial falló a favor de Raymundo Riva Palacio y en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la sección “¿Quién es...

Taim-Lain

Ollanta Humala, expresidente de Perú, fue condenado por la justicia de aquel país a 15 años de prisión por el lavado de activos de...