Los periodistas críticos de Andrés Manuel López Obrador y muchos empresarios también anti-AMLO se enteraron que en The Wall Street Journal había publicado un texto con el sugerente título: “Mexico Reduces U.S. Gasoline Imports”.
Pensaron: ya la hicimos, y maquinaron una historia simple y falsa.
Esa historia debía saberla “el pueblo de México”, y se debía contar de la siguiente manera: Andrés Manuel había mentido con el combate al robo de gasolina, porque lo que en realidad estaba sucedido era que redujo las importaciones de gasolina y por eso se dio el desabasto.
La historia prometía: atraería el pánico y el enojo, y poseía todo lo que ellos habían soñado: la mentira de AMLO y la evidencia de que su gobierno era un caos.
Así pues, comenzaron la estrategia:
Carlos Mota, de Milenio y TV Azteca, puso en Twitter:
El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos (que por cierto en estos días fue exhibido por el mismísmo FMI), subió a su cuenta de twitter lo siguiente:
Pascual Beltrán del Río, director del Excélsior, afirmó en su cuenta de Twitter:
Y el hijo de Enrique Krauze, León Krauze, incluso denominó al reportaje como una “bomba”.
El reportaje citado por estos personajes no tenía acceso libre. Es decir, solamente se podía leer el texto completo vía suscripción, como se observa en la siguiente imagen:
Lo único libre era el título (“México reduce las importaciones de gasolina de Estados Unidos”) y dos párrafos de tres líneas cada uno, que decían lo siguiente:
México ha reducido significativamente las importaciones de gasolina de los EE. UU. Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo el 1 de diciembre, debido a la ofensiva del gobierno contra el robo de combustible que ha atascado la distribución y causado una escasez generalizada de gasolina”.
Las importaciones de gasolina por vía marítima desde la Costa del Golfo de Estados Unidos ha promediado alrededor de 350,000 barriles por día bajo la administración de López Obrador, un descenso del 38% con respecto a diciembre de 2017 y enero de 2018, de acuerdo con la firma ClipperData”.
Con esas dos líneas comenzó una andanada para hacer creer a la sociedad que el desabasto en varias gasolineras del país no se debía, como lo ha mencionado en múltiples ocasiones Andrés Manuel López Obrador, a una cuestión de transportación, sino a la falta de combustible en el territorio nacional.
Esta andanada fue tan fuerte que el mismo autor del texto tuvo que salir en Twitter a aclarar la situación.
Escribió un mensaje dirigido a quienes solamente leyeron los dos párrafos y a partir de ahí afirmaron que el desabasto en el país se debía a que AMLO redujo importaciones de gasolina:
Una gran cantidad de mexicanos en Twitter está retuiteando esta historia [su artículo] como prueba de que AMLO causó la crisis de gasolina a propósito, al reducir las importaciones de combustible estadounidense y crudo ligero, y que está usando el robo del huachicol como pretexto.
Les insto a todos a suscribirse a @WSJ porque eso NO es lo que dice la historia”
A lot of Mexican Twitter is retweeting this story as proof that AMLO caused the gasoline crisis on purpose by cutting imports of U.S. fuel and light crude, and is using the huachicol crackdown as a pretext.
I urge you all to subscribe to @WSJ b/c that’s NOT what the story says. https://t.co/ClK2oaif8O — Robbie Whelan (@RWhelanWSJ) 12 de enero de 2019
MANUEL GUTIERREZ
12 enero, 2019 at 1:25 pm
LOS MISMOS PERIODISTAS ANTIPATRIOTICOS PAGADOS POR LA MAFIA DEL PODER DEFECANDO BASURA COMO ES SU ESPECIALIDAD
SON TAN IMBECILES QUE NO SE ENTERAN QUE YA NO SOMOS LOS MISMOS DE ANTES YA ESTAMOS ALERTA
Germán Ovando Ramírez (@govandor2)
12 enero, 2019 at 8:52 pm
¡Lo dicho! Estos estúpidos mediocres, aparte de ser manipuladores de la información, que no periodistas, demuestran que ¡NO SABEN LEER! ¡Que desvergüenza, sólo hicieron el ridículo, ¡pero se lo merecen!
Zito
12 enero, 2019 at 3:31 pm
ES OBVIO QUE ES UN PALERO DE AMLO.
NO HA HABIDO NINGÚN DETENIDO.
ES PURA FANTASÍA DEL GOBIERNO EN EL PODER, PARA CUBRIR DECISIONES ERRÓNEAS.
Reel
13 enero, 2019 at 8:43 am
Jajajajaa Piensan que la gente solo lee sus twits, pues no, que se espera de gente que siempre ah mentido, antipatriotas.
Salvador Soren
13 enero, 2019 at 11:07 am
No cabe duda que tienes la cabeza llena de excremento. Claro, ahora resulta que el WSJ, que un periodista estadounidense es palero de AMLO. Ya deja que se desarrolle tu cerebro simiesco, te ves mal publicando tonterías.
Ruben
15 enero, 2019 at 8:10 pm
Tu eres el Palero chafa, deja de estar mamando la verga güey.
Indpilotxxx
12 enero, 2019 at 5:16 pm
Los Periodisras chayoteros están enojados con AMLO igual q los rateros de Pemex ,como ya no están recibiendo su cheque del gobierno comoo antes pues están rete encabritados ¡!!
Francisco García
12 enero, 2019 at 5:57 pm
Bueno y que dice el texto compelto?
Juan Fernando Canale
12 enero, 2019 at 7:06 pm
Pues suscríbete al WSJ.
Ivan martinez
12 enero, 2019 at 9:42 pm
Que paguea primero tu suscripsion si lo quieres leer completo….
Salvador
13 enero, 2019 at 9:29 pm
Tan sencillo que es investigar el texto, Ahí esta publicado. Si no lo entiende pues el traductor,. Soluciones hay. Pero la gente es muy floja. QUe caray jajajaja.
Lolis Trujillo Beltrán
13 enero, 2019 at 3:27 pm
Disculpa pero todo lo quieren peladito y en la boca. Suscribete mi buen.
Pedro Calderón Ramirez
12 enero, 2019 at 6:17 pm
Era de esperarse de esos 4, es más que sabido su odio enfermizo contra Lopez Obrador, tan enfermos están que no les importa generar más caos en lugar de ayudar, pero ni cómo creerlo, siempre han quedado evidenciados de que solo ven por sus intereses y el de los patrones en turno. Por otro lado, si el 70% del combustible era el robado y ahora es solo el 10%, significa que un 60% está disponible, para qué comprar, antes se quedo corto. Bien Gobierno de México.
Lolis Trujillo Beltrán
13 enero, 2019 at 3:31 pm
Ese es el juego. Desestabilizar. Acabar con la credibilidad del nuevo gobierno. Que les está dando donde más les duele
german
12 enero, 2019 at 7:07 pm
Que se podía esperar de periodistas chayoteros
Maria Christina Sierra B
12 enero, 2019 at 8:19 pm
Lo que dice el artículo es que la causa
De la escasez de gasolina es debido a la disminución de importaciones, Y ADEMÁS la fallida estrategia contra el huachicol y la ineptitud en el nuevo gobierno. Así que si se lee completo, resultan más duro el artículo sobre el actuar de nuestro flamante presidente.
Ivan martinez
12 enero, 2019 at 9:45 pm
Adivinaste el texto completo?
Ivan martinez
12 enero, 2019 at 9:46 pm
O solo estas epeculando?
isamari gonzalez
12 enero, 2019 at 10:34 pm
Porque antes de dar una opinión, no lees bien y tratas de entender lo que dice el artículo completo?? Ahhhh y si, si es flamante mi Presidente AMLOVE.
Jesus Enrique Mancilla
12 enero, 2019 at 11:24 pm
De seguro se te acabó algún negocio y por eso te duele que hoy, hay una persona que quiere arreglar la porqueria que hizo el PRI Y EL PAN pero te aseguro que ya se les acabó su negocio
Curekokain
13 enero, 2019 at 11:52 pm
Mira que miedo me das! Se te va a acabar a ti animal cuando tu pinche presidente decrépito te dejé sin comer.
Alfonso López
13 enero, 2019 at 8:45 am
Que no comprendes señora lo que dijo el periodista de EU, pareces chayotera o lo eres acaso.
Salvador
13 enero, 2019 at 9:32 pm
Mas mediocridad Señora? Bueno para que entienda un poquito mas. este es el texto. algo tan sencillo si no Entiende, No invente. Sea Razonablemente Honesta.
Una gran cantidad de Twitter mexicano está retuiteando esta historia como prueba de que AMLO causó la crisis de gasolina a propósito al reducir las importaciones de combustible estadounidense y crudo ligero, y está usando la represión del huachicol como pretexto.
Les insto a todos a suscribirse a @WSJ b / c que NO es lo que dice la historia.
Robbie Whelan
✔
@RWhelanWSJ
El suministro de gasolina de México está paralizado por las tuberías de combustible cerradas, pero hay otros factores: el refinamiento de Pemex y la infraestructura downstream son un desastre, AMLO dejó de importar crudo ligero de los EE. UU. .wsj.com / articles / mexico-reduce-us-gasoline-imports-11547249440…
Mario Palacios
14 enero, 2019 at 2:47 pm
Supongo entonces que el Fondo Monetario Internacional no sabe de lo que habla… Dicho organismo avala la estrategia que llamas fallida. Supongo también queneres toda una experta en la materia, como para contradecir el análisis del FMI… No seas ridícula! Mejor aprende a comprender bien lo que lees. No se trata de lo que quieres que sea, sino de lo que en realidad es.
Jose Luis Ruiz Rivero
14 enero, 2019 at 3:30 pm
Adivinar en otro idioma es extraordinatio señora, pero no le atina a nada ni en su escaso idioma propio
Alberto
14 enero, 2019 at 4:59 pm
Mentirosa
Eso no dice el texto.
Habla de que la disminucion de compra de México, será causa de repercusión en la economía gringa.
Y reconoce que México tiene la capacidad de refinar su gasolina sólo debe invertir en las refinerías
Patricia González Baez
12 enero, 2019 at 9:48 pm
Deberían de ser demandados por difamar …. Además quedó demostrado que efectivamente sólo venlan por sus intereses…. MÉXICO es un País petrolero y lo que han hecho estos últimos 5 sexenios no tiene perdon, Judicialmente hablando…y así como Díaz Serrano estuvo en la Cárcel, lo mismo deben hacer con los antecesores . En verdad han hundido al Pueblo de MÉXICO en la peor miseria humana…. Pero nos levantaremos y no permitiremos mas Piliticos Corruptos….. De la Madrid, Zedillo , Salinas, Calderón, El botas Fox. Y el despeña al país…… Todos merecen ser juzgados y enbargales todo lo robado….. EN OTROS PAÍSES ….. NO LOS PERDONARÍAN, QUE HAYA UN CASTIGO EJEMPMAR QUE EL….. CÓMO EN CHINA, SINGAPUR…,.. Y AHORA Hay que ver lo que han crecido sus Económias y por ende el desarrollo en todos los rubros…… Gracias
Mercedes López Acosta
12 enero, 2019 at 10:00 pm
Yo no lo veo fallar. Cada día se engrandece ante los ojos de su pueblo. Nosotrxs
Juana Laura
12 enero, 2019 at 10:07 pm
En el futuro, en los libros de historia dirá …y asi viviendo Mexico una crisis donde el pueblo ganaba una miseria y solo la clase politica(prian) tenia privilegios, abusando del poder, sin importarles los ciudadanos, casi despues de un siglo, 30 millones de Mexicanos decidieron salir a votar y darle un giro a la historia dandole el poder a un hombre que estaba a favor del pueblo de Mexico, al cual en muchas ocaciones trataron de desprestigiaarlo, pero siempre la verdad salia a la luz! como en esta nota
Eso es todo amigos hasta la proxima historia.
Jesus Enrique Mancilla
12 enero, 2019 at 11:32 pm
Así es, no dejemos sólo, a quién quiere cambiar para bien a México
Laura Hernández
12 enero, 2019 at 11:02 pm
sólo un detalle: el nombre es Pascal Beltrán, no Pascual. Gracias por contarnos la historia de los tres desmentidos compadres…
Diego Arevalo
13 enero, 2019 at 1:17 am
Periodicazo en el hocico para todos los mamones derechangos jajajajajajajajaja
Irene Rodríguez
13 enero, 2019 at 10:59 am
¿Y luego?, después de párrafos peje-lambiscones no hay nada que sustente que WSJ estaba mal. ¡Porquería Ide medio vendido!!, solo perdí mi tiempo leyendo.
Julio Cruz
13 enero, 2019 at 1:56 pm
Irene quieres leer la nota completa?? suscribete a WSJ; obvio aquí no te van a poner a detalle lo que dice por derechos de autor del peridico norteamericano. Además si el periodista los corrogio es porque su análisis fue objetivo y no alarmista como lo hacen creer estos pseudo periodistas.
Leonardo Arrres Navarrete
13 enero, 2019 at 2:26 pm
CREO, SEGÚN YO… que urge establecer sanciones a periodistas e informadores de mentiras, alborotadores, complotitas, etc., porque una cosa es la libertad de expresión y otra muy distinta que esa se use para dañar la imagen una una persona, una institución o un gobierno, no merecemos seguir siendo objeto de manipulación de ningún advenedizo
Agustín Santiago
14 enero, 2019 at 5:23 am
Aquí el enlace a twiter de la respuesta del autor de la nota, el cual expone a Beltran del Río como el realizador de un “análisis correcto y sin asunciones sobreexcitadas” de su articulo.
https://twitter.com/RWhelanWSJ/status/1084170416099348485
Y para los que quieran leer el articulo completo, en el twiter (https://twitter.com/RWhelanWSJ/status/1084591099442806785) del autor, se da el enlace para poder verlo sin restricción.
Y a todos les aconsejo que antes de seguir las notas de estos seudoperiodistas, los cuales anteponen su creencia a una de las reglas del periodismo (la objetividad), vayan a los artículos originales y desde ahí juzguen.
y para los que aun así no irán a leer el articulo, les hago un pequeño resumen si hay menos importaciones, pero el periodista no culpa a obrador (si lo hiciera, perdería objetividad; ya que a el no le consta que esa acción sea resultado de una orden directa del mismo, aunque, como mandatario de la nación por lo menos debería estar informado).
Cristian
14 enero, 2019 at 8:30 am
Que novedad,manipulando las noticias para seguir jodiendo a México. No hay forma de que estos periodistas sean dados de baja? Ósea los medios donde laboran acaso piensan que periodistas como estos ayudan a sus empresa. Entiendan! Ó se alinean o se alinean!No hay de otra, paren esta guerra. Porque cada ataque al Presidentes es un ataque a todos.Y ya nos estamos cansando. De verdad.
Miguel ángel Narro
14 enero, 2019 at 10:57 am
Y cuál será la sanción para estos traidores
Pingback: El huachicol también ha evidenciado al falso periodismo - Indice Político
Pingback: El huachicol también ha evidenciado al falso periodismo – Periodismo en Acción
Pingback: El huachicol también ha evidenciado al falso periodismo – Cuauhtémoc Noticias
Pingback: El huachicol también ha evidenciado al falso periodismo – ReporteAO
Pingback: El huachicol también ha evidenciado al falso periodismo – Reporte Miguel Hidalgo
Pingback: El huachicol también ha evidenciado al falso periodismo – Reporte Coyoacán
Pingback: El huachicol también ha evidenciado al falso periodismo | Hola Quintana Roo
Pingback: ÍNDICE POLÍTICO: El huachicol también ha evidenciado al falso periodismo – Informich
Pingback: El huachicol también ha evidenciado al falso periodismo – Esfera Empresarial
Pingback: Índice político – Red Financiera
Pingback: Índice político – Échate un viaje
Ernesto Encinas
24 marzo, 2020 at 12:19 am
¿No saben leer inglés estos pseudoperiodistas fifís?