Taim-Lain

Peña Nieto regaló mil millones de pesos al sindicato de Romero Deschamps

Entre 2016 y 2018, el último trienio del Gobierno de Enrique Peña Nieto, Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó 1 mil 189 millones 678 mil 794 pesos al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) por concepto del Contrato Colectivo de Trabajo.

De acuerdo con el sindicato, mediante una solicitud a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, los abonos se hicieron de la siguiente manera:

  • En 2016 – 354 millones 633 mil 90 pesos
  • En 2017 – 405 millones 591 mil 076 pesos
  • En 2018 – 429 millones 454 mil 628 pesos

Cláusulas y desvíos

Con Romero Deschamps al frente del STPRM, se logró un flujo de efectivo al sindicato mediante la cláusula 251 bis, con la cual Pemex pagaba los festejos relacionados con el desfile del 1 de mayo y del 18 de marzo, así como “ayudas” previas al inicio de cada revisión anual.

Carlos Romero Deschamps. Foto: Especial

Además, en esa misma cláusula se establecía que “el patrón se obliga a pagar los salarios y prestaciones, viáticos, ayuda para transporte y gastos conexos foráneos a 68 funcionarios del Comité Ejecutivo General, que incluye asesores sindicales y Consejo General de Vigilancia, cinco consejeros sindicales, 89 integrantes de las Comisiones Nacionales Mixtas […] y 159 comisionados nacionales, así como a 12 comisionados adscritos directamente a las órdenes del secretario general del STPRM [Romero Deschamps].

También se indica que Pemex pagará salarios y prestaciones, viáticos, ayuda para transporte y gastos conexos a los comisionados a tiempo completo ante los Comités Locales de Capacitación y ante las Comisiones Mixtas Locales de Seguridad e Higiene.

Lo anterior significa que, a diario, Pemex pagaba los viáticos, ayuda para transporte y gastos conexos locales y foráneos.

Además, debía pagar “sueldosgastos y pasaje redondo a los funcionarios sindicales de los Ejecutivos Locales o a las personas designadas por las asambleas, cuando concurran a las convenciones general o extraordinarias que sean convocadas por el sindicato, siempre que no excedan de una cada 2 años y que se dé aviso al patrón con 15 días de anticipación, aclarándose que esta prestación será por 1 mes. La obligación de pagar sueldos, gastos y pasaje redondo a los comisionados a las convenciones generales, se entiende condicionada a que no sean más de cuatro por cada sección que no tengan delegación, ni más de cinco para las que sí las tengan”.

Y, por si fuera poco, el contrato también establecía que:

“Funcionarios y comisionados sindicales disfrutarán de vacaciones cuando, terminada su comisión, regresen al servicio del patrón y en aquellos casos en que así lo soliciten, por conducto de la representación sindical autorizada, el comisionado al vencimiento de los ciclos anuales de vacaciones, podrá recibir el importe íntegro de las mismas, sin interrumpir su comisión y los salarios y prestaciones que se le otorguen por ese motivo. En este caso, cuando se dé por terminada su comisión sindical quedará a opción del interesado: reanudar labores sin que proceda ajuste alguno por los períodos de vacaciones liquidados o disfrutar en tiempo parcial o total las mismas efectuando en su caso los ajustes que correspondan”.

Luego, al término del ciclo vacacional, los funcionarios y comisionados sindicales percibían una compensación extraordinaria a la base de salario ordinario de 37 días.

Y si por algún motivo habían desempeñado parcialmente labores en su puesto de planta o en otro de ascenso y una comisión sindical durante sus vacaciones, Pemex debía compensarlos en proporción al tiempo que estuvieron comisionados, así como un incentivo, de manera que la suma de ambas proporciones fuera de 37 días de salario ordinario como máximo.

En caso de que alguno de los líderes sindicales enfrentara algún apuro económico, la cláusula también establecía que a costa del erario de Pemex se le otorgarían préstamos, a recuperar en el ejercicio anual correspondiente.

De igual forma se asumían como profesionales los accidentes que sufrieran los funcionarios y comisionados sindicales locales y nacionales en el desempeño de su comisión.

Con la llegada del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Carlos Romero Deschamps no pudo imponer más esta cláusula, por lo que en 2019 el STPRM no recibió esos millones de pesos.

4 Comentarios

  1. Iturbide Silvan

    24 octubre, 2019 at 1:27 pm

    con AMLO se acabo el despilfarro que sangraba a la nacion , y que fueron una de las tantas causas por la que Pemex quedo en el mas completo desmantelamiento de su estructura nacional. Pero bueno, todavia con esto, no alcanza sustento legal para ca lificar todo , como traicion a la Patria y que devuelvan todo lo robado, porque no tiene sentido que esten unos cuantos dias en la carcel y luego salgan a disfrutar de su riqueza malhabida Ojala que un dia llegue la justicia y se cumpla con lo mandatado por ella

  2. Mikel Esquivel

    24 octubre, 2019 at 1:46 pm

    Jajaja hay qué seguir votando,,,por el pri,,bola dé corruptos y raterasos,,!!!!

  3. GLICINA

    24 octubre, 2019 at 1:50 pm

    ¿Y PARA CUANDO TENDREMOS EL INMENSO GUSTO DE VER A ESTOS DOS LADRONES, RATASS DE ALCANTARILLA EN LA CÀRCEL? YA LA GOZARON MUCHO, NO ES VERDAD?

  4. Leonel Perez

    24 octubre, 2019 at 3:24 pm

    La gran vida de unos cuantos afortunados y sus allegados a costillas de una empresa del pueblo Méxicano que con sumo placer se empeñaban en destruir PEMEX. Esta humanidad esta condenada al carajo..

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tumbó las mentiras que circulan en medios de Ecuador, en...

Taim-Lain

Para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tenga facultades para investigar el financiamiento al terrorismo y redes del narcotráfico, desde el Senado de...

Taim-Lain

Una red de empresas factureras defraudó a la Secretaría de Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil