De cada 100 menores de edad que son captados por las redes de trata en México, 45 son niñas indígenas. Así lo dio a conocer la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés).
El desempleo, la migración, la falta de acceso a la educación, son factores que según Antonino de Leo, representante Unodc, “propician el ambiente necesario para la comisión de este delito”.
Las niñas indígenas son explotadas sexualmente, obligadas a trabajar de manera forzada, utilizadas en tareas de servidumbre doméstica o literalmente son vendidas por las redes criminales, de acuerdo con De Leo.
Por ese motivo la Unodc junto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el gobierno de Canadá, lanzó un proyecto para combatir la trata de personas en las comunidades indígenas.
El plan será implementado en varias comunidades piloto de México con el fin de detectar, prevenir y erradicar este fenómeno en uno de los sectores más vulnerables del país.
Uno de los objetivos es capacitar a los funcionarios locales y consolidar una red que colabore con la detección y canalización de los casos en el que las menores estén siendo víctimas de estas redes de trata.
Habrá también una campaña en radiodifusoras y otros lugares para sensibilizar a la población de esta situación.
Con información de La Jornada
