LMDP

Morena va en el Senado contra nepotismo en el Poder Judicial

Tras revelarse que más de la mitad de los jueces tienen familiares en el Poder Judicial, incluyendo dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado presentará una iniciativa para poner un freno al nepotismo.

El coordinador de la banca de Morena, Ricardo Monreal, propondrá una serie de cambios a la Ley Orgánica del Poder Judicial para sancionar a quienes gestionen nombramientos, promociones y ratificaciones cuando exista un interés personal, familiar o de negocios. 

De aprobarse el proyecto, serán sancionados los servidores públicos que realicen acciones en las que sean beneficiados ellos mismos, sus cónyuges, los parientes consanguíneos por afinidad hasta el cuarto grado, parientes civiles o terceros con quienes tengan relaciones profesionales, laborales o de negocios y socios con los que tengan o hayan tenido algún negocio.

Edificio del Poder Judicial de la Federación. Foto: Especial

La iniciativa también contempla obligar a los aspirantes a cargos de juzgadores a hacer pública su declaración de intereses, en la cual tendrán que incluir los vínculos familiares y de afinidad que tengan con integrantes del Poder Judicial.

El también coordinador de Morena explicó que su iniciativa tiene la intención de inhibir cualquier acción o conducta excesiva y ventajosa que otorgue beneficios personales indebidos a los familiares de un funcionario.

“Que se garantice que sean los profesionistas calificados, que cumplan con los requisitos de ley, quienes puedan acceder a los cargos públicos en el Poder Judicial”.

Magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación. Foto: Especial

Para Monreal, el nepotismo es una práctica aberrante que posibilita la desigualdad de oportunidades al acceso laboral dentro del Poder Judicial.

“Es urgente una reforma efectiva que establezca como causa de responsabilidad de los servidores públicos del Poder Judicial la realización o gestión indebida de nombramientos, promociones o ratificaciones, cuando exista un interés personal, familiar o de negocios”.

Monreal detalló que en el 68 por ciento de los casos, los familiares que trabajan en el Poder Judicial recomendados por jueces y magistrados, tienen lazos de consanguinidad, pues se trata de madres, padres, hermanos, hijos, tíos, nietos y hasta sobrinos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La organización YoXLas40Horas publicó una denuncia anónima de un empleado de Grupo Salinas, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, donde se le...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso de la Ciudad de México en su decisión de prohibir la urbanización del Bosque de Chapultepec, que...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que pedirá a los bancos que bajen sus requisitos para obtener créditos para dar impulso a las micro y...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil