El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Javier Laynez Potisek aseguró que la Corte no está detrás de las manifestaciones de los sindicatos del Poder Judicial a favor de los fideicomisos extintos por el Poder Legislativo.
En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva para su programa Por la Mañana en RadioFórmula, el Ministro sostuvo que la SCJN no incitó a las manifestaciones que han bloqueado vialidades y hasta quemado una figura del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y agregó que el máximo tribunal del país, está buscando que se abra un dialogo con los legisladores, principalmente el Senado de la República.
“Si te puedo asegurar que no ha habido ninguna incitación, menos de la Suprema Corte, en cuanto a decir salgan a las calles o sí manifiéstense o impugnen. Eso te lo puedo asegurar porque nosotros seguimos pensando que se puede abrir un espacio importante de diálogo con el Congreso de la Unión”, señaló.
Para la Corte, destacó el ministro, es importante que haya un parlamento abierto con los legisladores para analizar la reforma recientemente aprobada en la Cámara de Diputados.
Sobre las inquietudes de los trabajadores del Poder Judicial, el togado aseguró que entiende la incertidumbre. Esto puesto que aseguró que los fideicomisos “forman parte de la carrera judicial no es de privilegios“.
Asimismo, Laynez Potisek aseguró que la SCJN se reunirá este jueves para hablar y discutir sobre la situación que está ocurriendo alrededor del Poder Judicial. El ministro explicó que hasta la fecha la Corte no se ha reunido para hablar del tema formalmente. Y consideró que lo mismo sucederá en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Finalmente, sobre la aprobación del presupuesto para el próximo año, el ministro Javier Laynez reiteró la importancia del diálogo y dijo que no ha meditado la posibilidad de una controversia constitucional. En el caso de que se apruebe un ajuste, comentó que entre la Corte y el Consejo de la Judicatura están “rompiendo escenarios presupuestarios” y para ellos es importante que no haya “recortes” y se garanticen los salarios de todos los trabajadores.
“Lo que te puedo decir es que desde la presidencia de la Corte y del Consejo de la Judicatura se están rompiendo escenarios presupuestarios, financieros, yéndonos a escenarios mas extremos”, puntualizó Javier Laynez.

Israel Jarquín
19 octubre, 2023 at 3:24 pm
Es un verdadero descaro lo que hace la SCJN, en verdad que el pueblo ya estamos hartos de tanta inche corrupción de jueces, magistrados, ministros, sindicato, no puede ser que la mayoria de los trabajadores apenas si les alcanza lo que les pagan los patrones, pero en este organismo gozan de muchos privilegios, pero, si quiera hicieran bien sus tareas, lo hacen a favor de los ricos…