Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), recomendó adquirir los productos de la canasta básica en las centrales de abasto antes que en tiendas como Soriana y Walmart, pues poseen precios más accesibles.
Para garantizar que no existiera abusos en contra de los consumidores en la venta de la canasta básica durante la cuesta de enero de 2022, la Profeco lanzó el Operativo Productos de Primera Necesidad en la Central de Abasto de Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Sheffield Padilla recorrió locales comerciales de la Central de Abasto de Iztapalapa y verificó el funcionamiento correcto de algunas básculas y los hologramas avalados por la Profeco en los establecimientos.
Acompañado de la coordinadora general de la Central de Abasto, Marcela Villegas Silva, Sheffield Padilla invitó a los consumidores a adquirir en centrales de abasto la canasta básica.
“Cuando comparamos los precios de las centrales de abasto con otros centros de distribución a nivel nacional, como Soriana o Walmart, es porque quién venga a comprar esos productos a la central de abasto podrá ahorrarse hasta un 20% del precio de la canasta de 21 productos de primera necesidad”, declaró.
Las centrales de abasto son la opción más económica para comprar artículos de primera necesidad. Así lo comprobamos en un recorrido de vigilancia de precios y verificación de básculas en la Central de Abasto de Iztapalapa, CDMX. @Profeco pic.twitter.com/cXhCYtcgia
— Ricardo Sheffield (@SheffieldGto) January 5, 2022

Jeremías Velázquez Rojas
8 enero, 2022 at 8:35 pm
Buen trabajo Ricardo el compromiso es con los ciudadanos , saludos
Felipe Báez
8 enero, 2022 at 10:12 pm
Buena opción, el inconveniente es el transporte, es decir lejana para muchas zonas de la CDMX.
Armando Rodriguez
10 enero, 2022 at 9:51 am
Se prohíbe construir un centro comercial cerca de un mercado en México, y los que la pagan son los vecinos que no cuentan con opciones, recordemos que por ejemplo Walmart de México es un de los mayores empleadores del pais, solo hay que hacer la chamba y obligarlos a que paguen impuestos correctamente, si es que no es el caso.
Karleone Olaf
10 enero, 2022 at 12:46 pm
Mi comentario no es con el fin de defender ni hablar en pro de las Cadenas de supermercados, que son unos verdaderos ladrones abusivos, pero aceptemoslo que tienen ciertas ventajas competitivas de las que carecen las Centrales de Abasto.. En diversas ocasiones y ciudades he tratado de economizar yendo a las Centrales de Abasto y siempre he terminado decepcionado, frustrado, cansado y hasta gastando mucho mas que si voy a un supermercado por las siguientes razones: 1)Mayor distancia e inconveniencia para desplazarse, 2)Pago de peaje y estacionamiento y mayor inseguridad, 3)Incomodidad de no contar con carritos para mover las mercancias, 4)Precios competitivos solo si se compra el peso o cantidad mínima establecido por los mismos comerciantes, 4) No hay posibilidad de escoger, y el comerciante es deshonesto porque pone mercancía atractiva al frente y atrás del montón la verdura o fruta es pequeña, magullada o hasta podrida, 5) Las básculas comúnmente no estan a la vista del cliente o están truqueadas y comprobado, no se dan kilos de a kilo, 6) Si reclama uno, el comerciante se pone agresivo y violento y hasta son montoneros y no hay una autoridad inmediata a quién acercarse y que actúe con imparcialidad.. Definitivamente hay mucho que hacer para que las Centrales de Abasto puedan ser realmente competitivas y representen una opción real de ahorro y conveniencia para en consumidor común.