Taim-Lain

Medios legitimaron guerra de Calderón, dice Epigmenio; Ciro prefiere callar

Los medios de comunicación corporativos abrazaron y legitimaron la guerra de Felipe Calderón contra el narco, sostuvo el productor Epigmenio Ibarra durante su participación en el programa Por la mañana que conduce Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula.

Epigmenio dijo que la guerra del ex mandatario contó incluso con el respaldo de una “coartada teórica” de líderes de opinión.

“Y los medios, y muchos líderes de opinión la defendieron y la asumieron como propia, la cruzada de Felipe Calderón fue asumida, abrazada por los medios, y nada más una cosa: me parece un crimen tan grave legimitar una guerra así como declararla”, dijo.

La afirmación del cineasta no le gustó a Ciro, quien se sintió aludido y  aseguró que las cosas no sucedieron así. No obstante dijo que ya no entraría a debatir ese tema porque está agotado.

E: Esa es tu opinión como la mía fue así.

C: Me repliego por agotamiento en ese tema.

E: Yo no me voy a agotar.

C: Está bien, me repliego.

E: Yo no me voy a agotar.

C: Sí, pero el problema es que estamos hablándole a un auditorio que nos dicen, bueno, hablen de lo que está ocurriendo hoy. 

La guerra de Calderón estaba destinada a perder

Epigmenio Ibarra aprovechó su intervención para reflexionar en torno a la guerra provocada por Calderón. Dijo que a partir de entonces hay una espiral de violencia que nació en su sexenio y sus efectos siguen sacudiendo a la sociedad. 

Ibarra comentó que la guerra de Calderón estaba destinada a perder. 

“Ante este panorama que demandaba una fórmula distinta porque militarmente, insisto, si no tomas medidas para afectar militarmente la capacidad logística del enemigo, si no trabajas para quitarle su base social, si no cortas su capacidad de reposición de bajas, estás destinado a perder la guerra”, dijo Epigmenio Ibarra.

El productor insistió que Calderón utilizó la guerra para legitimar el fraude electoral que lo llevó a la Presidencia de la República, un tema en el que Ciro ha mostrado su desacuerdo. Es por eso, que Epigmenio le obsequio La cocina del diablo. El fraude de 2006 y los intelectuales, un libro escrito por Héctor Díaz Polanco

La discusión sobre los índices de violencia entre el sexenio de Calderón y el de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quedó incompleta en la emisión del miércoles pasado. El productor le pedía a Ciro que mostrara una gráfica pero su equipo de producción no la tenía a la mano, por lo que se presentó en la emisión de este día.

La gráfica demuestra que en el sexenio de Calderón, más que en ningún otro, se disparó la violencia en un 192.8 por ciento 

“De 74 enfrentamientos se pasó a mil y pico de enfrentamientos, de 20 organizaciones que estaban como dice el Cide en un estudio, en un proceso de fragmentación y operación, se pasó a casi 200 y en ese periodo entraron miles de armas al país”, dijo el productor.

En ese sentido, la conclusión de Ibarra es que Calderón no buscaba ganar la guerra, sino ahogar al país en sangre para afianzarse en la Presidencia de la República.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Cámara de Senadores, arremetió contra Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente espurio Felipe Calderón, y lo acusó...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, la que calificó como “muy productiva” y garantizó que...

Taim-Lain

La organización YoXLas40Horas publicó una denuncia anónima de un empleado de Grupo Salinas, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, donde se le...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso de la Ciudad de México en su decisión de prohibir la urbanización del Bosque de Chapultepec, que...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil