Además, la encuesta reveló que del total de ciudadanos que ven la mañanera, el 32% lo hace en vivo, mientras que el 68% no le da seguimiento en tiempo real.

Entre los encuestados que sí ven la “mañanera” o el también llamado “diálogo circular”:
- El 42% dijo hacerlo todos los días
- El 36% la ven dos a tres veces por semana
- El 7% la ve una vez a la semana
- Mientras que el 10% la ve “de vez en cuando”
- 5% lo hace “casi nunca”

A la pregunta “¿Durante el día usted consulta o le llega información sobre las declaraciones que se dan en la conferencia mañanera del presidente?”, el 59% de los encuestados respondió que sí consultan o reciben información al respecto, en tanto el 41% respondió que no.

Finalmente, el estudio demostró que el 65% de los encuestados consideran que las conferencias de prensa matutinas del presidente López Obrador ayudan a estar más informados, mientras que el 35% cree que en dichas conferencias se distribuyen mentiras.

El muestreo
El tipo de muestreo para la encuesta fue mediante la selección aleatoria de hogares y tiene un nivel de confianza del 95%. Se estima tener un margen de error de más / menos 3.10 puntos porcentuales.
El resultado deriva de un estudio de mil encuestas telefónicas que se realizaron a nivel nacional a mujeres y hombres mayores de edad, el 10 de abril de 2023, en diferentes horarios.
higinio
14 abril, 2023 at 10:32 am
Para muchos mexicanos, las mañaneras se ha convertido como el único medio de información, ya que la televisión comercial, radio y presa; se han convertido, en contreras a todos los proyectos del presidente AMLO, de manera que solo vemos críticas; en lugar de informar con profesionalismo, así como debe ser, la labor del periodista..