Contactanos

 

Taim-Lain

Más de 2 mil empleados judiciales ganan más que la Presidenta: Lenia Batres

Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que busca ser ratificada en su cargo el próximo 1 de junio, dio a conocer que más de 2 mil trabajadores judiciales sobrepasan el salario de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual representa un tope constitucional en las percepciones.

Durante su recorrido en la alcaldía Tláhuac, Batres aseguró que 2 mil 377 funcionarios del Poder Judicial incumplen con el artículo 127 de la Constitución, el cual prohíbe a funcionarios públicos ganar más que la presidenta. Entre estos funcionarios con salarios anticonstitucionales se encontraban los integrantes de la SCJN, exceptuando a la propia Batres, pues apenas este año se aprobó acotar sus remuneraciones conforme al tope constitucional.

Detalló que el cobro de los salarios excesivos de esos servidores públicos es un reflejo de cómo el Poder Judicial se había acostumbrado a interpretar y aplicar la ley a su conveniencia. Asimismo, la ministra Batres precisó que aún falta recortar las prestaciones de los altos cargos judiciales, ya que estas forman parte del salario integrado de cada funcionario y son mayores a las que recibe la presidenta Sheinbaum.

Como ya había dado a conocer, estas prestaciones, que más bien constituyen privilegios, se las llevarán hasta el retiro voluntario los Ministros de la Corte que decidieron no ser elegidos por el pueblo de México. Las cuales incluyen aguinaldo, prima vacacional, seguro de gastos médicos mayores (el cual beneficia a su cónyuge, concubina o concubinario y a sus hijos solteros menores de 25 años), además de gasolina, telefonía y hasta oculista.

En tanto, actualmente, los juzgadores en funciones gozan de seguro de vida, un seguro de separación individualizado, estímulos por antigüedad, ayuda al personal operativo, vestuario, ayuda de despensa, indemnizaciones, estímulo del Día de la Madre, estímulo del Día del Padre, estímulo por jubilación, prima quinquenal, remuneraciones por horas extraordinarias y otras asignaciones adicionales.

“Debemos dar el ejemplo del cumplimiento más absoluto y respetuoso de nuestras obligaciones, empezando por nuestra remuneración”, dijo Batres con respecto a estas prestaciones.

La ministra de la Suprema Corte, Lenia Batres. Foto: Rodrigo González “Eneas” / Polemón

Otro aspecto que recibió la crítica de Batres fue el uso de lenguaje extremadamente técnico para las sentencias, pues es un reflejo del alejamiento que tiene el Poder Judicial del pueblo mexicano. Insistió en que el lenguaje de las sentencias debería ser claro, llano y simple, para que cualquier persona pueda comprenderlo, ya que, al final, las y los ciudadanos son los destinatarios de ellas.

Finalmente, Lenia Batres hizo un llamado a salir a votar este 1 de junio, ya que aseguró que se trata de una “oportunidad histórica” para cambiar la justicia de México.

“Es una oportunidad histórica, única en los dos siglos de la historia del Poder Judicial de nuestro país, para que juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros respondan a los intereses del pueblo mexicano”, aseguró.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respondió al comentócrata Raymundo Riva Palacio, quien se ha estado victimizando, a raíz de una decisión judicial, diciendo que en...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum reprobó la transmisión en Televisa y TV Azteca de un anuncio del Gobierno de Donald Trump que discrimina a las...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum mandó su más sentido pésame por el fallecimiento del Papa Francisco ya que consideró que fue un hombre que siempre...

Taim-Lain

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc en la Ciudad de México, habría omitido declarar su participación e ingresos en al menos cuatro...