La discordia por la Reforma Judicial se reavivó la tarde de este jueves en el seno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando la presidenta Norma Piña Hernández llamó la atención a la ministra Lenia Batres Guadarrama porque supuestamente hizo un comentario ofensivo en contra de sus compañeros en el pleno.
Los ministros discutían acerca del número de votos que deben prevalecer para anular o validar una norma, pues la Reforma Judicial, al reducir la integración de la Corte a nueve ministros, también redujo la mayoría calificada para declarar invalidez a seis votos.
La discusión no llegó a ningún lado y el Pleno acordó definir el próximo lunes cuántos votos se requerirán en adelante para invalidar leyes, sin embargo, ésta se tornó álgida cuando al fijar su postura, Batres Guadarrama incluyó un adjetivo que Norma Piña consideró era innecesario y supuestamente una falta de respeto.
https://twitter.com/SCJN_Clips/status/1844465908833472955
Lenia Batres había dicho que la Corte no puede tomar decisiones de manera literal en algunos casos y en otros no.
“Tenemos dos opciones: No podríamos en una parte sí ser literales y en otra parte no. Entonces mantener las Salas de las que ya no habla la Constitución y mantener una mayoría de seis”, explicó.
“En todo caso, yo diría que nos vayamos, si se trata de cumplir la literalidad de la norma, pues entonces integremos, no es imposible, si es absurdo, pero entonces integremos una Corte, un Pleno de nueve con una mayoría de seis, una mayoría calificada de seis porque finalmente eso es lo que instruye literalmente, pero entonces al mismo tiempo funcionemos sin Salas”, expresó.
Lo anterior provocó que la ministra Norma Piña le solicitara que no recurra a ese tipo de expresiones en el Pleno y fue así que se suscitó una desaveniencia verbal entre las togadas, pues Lenia Batres argumentó que no puede ser reconvenida a utilizar ciertas palabras.
La Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Norma Piña Hernández. Foto: Especial.
Norma Piña: La ministra Lenia dijo que era absurdo. Y eso sí, voy a pedir que no se utilicen ese tipo de adjetivos en este Pleno.
Lenia Batres: Por alusión personal quisiera comentar, porque me parece que es importante, que no sé bajo qué regla usted no me puede reconvenir a utilizar la palabra absurdo, me parece que es inadecuado. Y sí, tendríamos que ponernos de acuerdo, muy bien en cuáles son los límites de la libertad de expresión argumentativa que tenemos las y los ministros, entiendo yo que un límite obvio es no faltarnos al respeto personalmente, pero creo que no existe forma de contenerlos, que usted nos contenga respecto de las palabras que utilicemos.
Norma Piña: La facultad que tengo para comentar o hacer un comentario es la misma que tiene usted para expresarse en este Pleno, yo como rectora de la discusión, si así lo considero por los integrantes, a mí en lo personal no me afecta, pero por los mismos integrantes de llevar una sesión sin ofendernos…
Lenia Batres: No hay ofensas.
Norma Piña: Me permite por favor o sin expresar calificativos. Claro, si usted considera que es libertad de expresión hacerlo, no hay ningún problema o sea usted puede seguirse expresando como quiera.
Lenia Batres: Respetuosamente siempre ministra.
Norma Piña: No siempre ha sido así, si en este momento llame la atención, pero sí pediría que a los que sientan ofendidos que lo digan.
Dicho esto, el ministro Luis María Aguilar Morales, se sumó a la discusión y aseguró que él sí se sintió ofendido pues fue como si le dijeran que él es absurdo.
“El calificar de ‘absurdo o cualquier otro calificativo lo que presentamos o decimos, no es sólo calificar lo que decimos sino también a la personal. Por eso a mi sí me parece ofensivo señalar que si proponemos algo ‘absurdo’, es que somos absurdos, y creo que para guardar el respeto, sería conveniente omitir esos calificativos”, pidió el ministro.
Batres Guadarrama le reviró a Piña que ningún reglamento le autoriza a limitar la libertad de expresión de los ministros, por lo que le pidió que se limite a guardar el orden, que eso sí lo establecen los acuerdos.
“Yo simplemente le pediría a usted (Piña Hernández) que se limite a guardar el orden de esta sala, como dicen los acuerdos. No voy a aceptar ninguna limitación a mi libertad de expresión, ni a ninguna valoración respecto de los criterios que haga con respecto a los criterios que se ponen aquí a discusión”.
‘Absurdo’ cuando la SCJN no resuelve
Después de que se difundiera la discusión entre las ministras, Lenia Batres añadió un comentario a su cuenta de X, donde aseguró que siempre ha tratado de ser respetuosa entre sus colegas, sin embargo, el adjetivo “absurdo” es el ideal para señalar cuando la SCJN no resuelve los asuntos coherentemente.
“La Corte debe resolver coherentemente. Cuando ello no sucede, hay que usar palabras muy claras para hacerlo notar, por ejemplo, indicar que es “absurdo” (…) Comenté que no se trata de ningún insulto. Insulto significa incumplir la Constitución, la ley. En ese sentido desafortunadamente, desde el Poder Judicial se insulta a nuestra sociedad muy frecuentemente.”, escribió.
Por supuesto, debemos ser respetuosos, respetuosas, entre ministros y ministras.
Pero la Corte debe resolver coherentemente. Cuando ello no sucede, hay que usar palabras muy claras para hacerlo notar, por ejemplo, indicar que es “absurdo”.
Comenté que no se trata de ningún… pic.twitter.com/IqulJV2AaO
— Lenia Batres (@LeniaBatres) October 10, 2024
Der
12 octubre, 2024 at 9:52 pm
Salinas Pliego, María amparo Casar y Claudio X González son absurdos, tuvieron la absurda idea de comprar a los jueces para sus beneficios evadiendo la ley
Poncho el de Detroit
13 octubre, 2024 at 12:56 pm
Pero qué tal cuando la chinche gorda raPiña le falta el respeto a nuestro expresidente AMLO al quedarse sentadota como marrana echada, y no mostrar su respeto levantándose como todo los demás miembros del gabinete y asistentes si lo hicieron. Ahí sí, el respeto le valió madres a la chinche gorda cachetes de marrana flaca.
Felix Chavez
13 octubre, 2024 at 5:57 pm
Tiene razón Lenia Batres, es absurdo qué la Corte no sea coherente en sus decisiones ya qué no aplica justicia para beneficio del pueblo, ya qué por una tajada(dinero) qué le da Ricardo Salinas Pliego, Maria Aparo Casar y Claudio X González, los ampara con una facilidad sin tomar en cuenta al Pleno de la Corte; Es una Corrupta.