En el episodio número 10 de La Moreniza, podcast del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se abordaron dos temas de coyuntura nacional: el impuesto a las remesas propuesto en Estados Unidos y las manifestaciones de la CNTE.
El episodio titulado “América Mexicana” tuvo como invitados a Nora Ruvalcaba, senadora de Aguascalientes, Alejandro Robles, secretario de Mexicanos en el Exterior de Morena, y Gerardo Esquivel, economista y ex subgobernador del Banco de México.
Este grupo de expertos debatió la importancia y trascendencia de estos dos acontecimientos en México, su pueblo y su política.
Impuesto a remesas: Una medida ideológica
El tema lo inició Gerardo Esquivel, quien detalló que el gravamen propuesto por Estados Unidos sería muy dañino para las y los mexicanos que menos tienen. Y es que, según explicó, las remesas representan para México la principal fuente de ingresos provenientes del extranjero, aún más que el turismo y la inversión extranjera. E incluso en estados como Oaxaca y Chiapas, las remesas representan el 10% del PIB del estado, por lo que sería un golpe importante a las economías familiares.
“Es injusto, es regresivo, es algo que los migrantes mexicanos ya pagan impuestos. Primero cuando trabajan, segundo cuando consumen, entonces sería un gravamen adicional, no sería deseable, sería muy regresivo, insisto”, dijo.
Y es que señaló que este impuesto no afectaría a las y los mexicanos directamente, pues no afectaría el tipo de cambio, por ejemplo. Sin embargo, sí afectaría la economía de las familias más vulnerables.
Por su parte, Nora Ruvalcaba destacó la labor de las y los senadores mexicanos que han viajado a Estados Unidos para hablar con sus homólogos estadounidenses para poder resolver este tema de la mejor manera.
“Estamos en el siglo XXI y no debe haber este tipo de discriminación”, dijo la legisladora.
Mientras que Alejandro Robles aseguró que este impuesto afectaría no solo a mexicanos, pues los únicos exentos de este gravamen serían los ciudadanos estadounidenses, por lo que todos los migrantes, sin importar nacionalidad, serían afectados. Por ello, hermana en la causa a todos los pueblos migrantes.
Finalmente sobre este tema, Esquivel volvió a tomar la palabra para calificar este impuesto como “ideológico”.
“Es una medida básicamente ideológica, discriminatoria que busca desincentivar, incomodar a los mexicanos que están allá buscando pues lo que ellos están promoviendo mucho, que es la autodeportación”, expresó.
La 4T ha redignificado al magisterio
Este tema fue abierto por Nora Ruvalcaba, quien fue subsecretaria de educación, y destacó los avances que logró el gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador en beneficio del magisterio. La diputada hidrocálida destacó la subida de salarios y la marcha atrás que se le dio a la “mal llamada” reforma educativa de Enrique Peña Nieto.
Además, señaló la gran inversión que se ha hecho con el programa La Escuela es Nuestra, donde se entregan recursos directamente a las comunidades escolares para que se inviertan en el mejoramiento de los centros educativos.
Asimismo, las becas en educación media superior y la nueva beca impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para educación básica, que ha logrado evitar la deserción estudiantil.
En cuanto a los maestros, además de la subida de salario con AMLO, la Presidenta Sheinbaum anunció un nuevo incremento, además de una semana extra de vacaciones.
Por su parte, Esquivel dijo que más allá de los beneficios económicos que son muy importantes, pues el salario de profesores ha crecido 50% en lo que lleva la 4T gobernando, habló de la redignificación que se ha dado a las y los maestros de la educación pública, pues en el pasado se les había estigmatizado.
“El hecho de que se le reconozca su trabajo, que no se le estigmatice, que no se le acuse que por culpa suya los resultados educativos, no es su culpa, son las condiciones materiales”, dijo.
Mientras tanto, en la sección Tirando aceite se profundizó en el tema del magisterio y cómo se ha avanzado al respecto durante los gobiernos del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, un modelo que ha permitido “dignificar la labor del magisterio en varios temas, como el salario”, señaló la líder morenista, Luisa María Alcalde, quien reconoció que ha hecho falta más comunicación con el magisterio para informar sobre los beneficios del nuevo esquema de pensiones con el cual puede tener mejores ingresos al jubilarse.
Y respecto al impuesto a las remesas, expuso:
“Es discriminatorio porque hace una diferencia entre quienes tienen nacionalidad y quienes no la tienen; unos van a pagar impuestos sobre ese envío de remesas, y otros no. Por otro lado, se abren mecanismos en los cuales la gente buscaría mandar sus remesas a sus familiares sin la necesidad de pagar estos impuestos, que no sería lo deseable ni para la economía estadounidense ni para la mexicana”,
Aquí puedes ver el episodio completo:
