Diputados federales aprobaron en lo general las reformas constitucionales que crean la Guardia Nacional. Ésta quedará adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública, y no a la de la Defensa Nacional, como en un principio se estableció.
Avalaron la reforma 362 diputados del PRI, PT, PES, PVEM, PRD y Morena. El quórum fue de 465. Se precisaban 310 sufragios para ser aprobada, por ser una reforma constitucional.
De los cuatro diputados que se abstuvieron de votar, tres fueron de Morena: la vicecoordinadora Tatiana Clouthier, Lidia García Ayala y Hugo Rafael Ruiz. El otro fue Ernesto Vargas, del PES.
Hubo reservar presentadas por legisladores de todos los partidos (excepto del PRI), que se estarán discutiendo a lo largo del día.
La Guardia Nacional es definida como una policía civil, con un mando compartido entre los secretarios de Seguridad Pública, Defensa y Marina y con integrantes, disciplina y mandos militares. Tatiana Clouthier presentó una reserva para que el mando de la guardia no se distribuya entre una junta de jefes de Estado Mayor.
Si bien la guardia estará bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública, se establece la creación de una Junta de Jefes de Estado Mayor de la Guardia Nacional, la cual estará compuesta por integrantes de las secretarías de Seguridad, Defensa Nacional y Marina.
