El Poder Judicial, desde enero de 2022 a enero de 2025, a través de diversos juzgadores, ha otorgado la libertad a 72 personas que fueron procesadas por narcotráfico, delitos contra la salud, tortura y secuestro, entre otros cargos.
De acuerdo con la investigación realizada por el periodista Antonio López Cruz, de El Universal, quien tuvo acceso al registro de libertades, los juzgadores han hecho de las suyas emitiendo sentencias absolutorias, libertades provisionales y anticipadas, así como cambios de medidas cautelares a personas vinculadas con el narcotráfico y el crimen organizado.
Este tema, aunque grave en cualquier contexto, toma relevancia después de que el Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, reveló que la extradición de 29 capos a los Estados Unidos se realizó ante el riesgo de que el Poder Judicial pudiera favorecerlos ya sea retrasando sus procesos o incluso liberándolos.
Y es que, la investigación antes citada da a conocer que incluso fueron liberados personajes de los más altos rangos en el narcotráfico que significan un alto nivel de peligrosidad.
Tal es el caso de Inés Coronel Barrera, líder del Cártel de Sinaloa y suegro de Joaquín El Chapo Guzmán, quien obtuvo su libertad anticipada el 5 de abril de 2022, derivado de una resolución del juez Segundo de Distrito especializado en ejecución de penas en la Ciudad de México, Fredy L. Portillo González.
Coronel Barrera llegó a ser considerado el hombre más buscado de México. Fue condenado a 10 años de prisión el 28 de abril de 2017 por delitos contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
En la lista de absueltos también se encuentra Javier Adrián Salazar Ortiz, alias El Barbas, quien por muchos años fue líder regional del cártel de Los Zetas. Quien fue liberado el 29 de febrero de 2024 cuando recibió una sentencia absolutoria aprobada por Rodolfo Martínez Abarca, magistrado de guardia del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito.
También destaca el caso de José Antonio Yepes, alias El Marro, líder y fundador del Cártel Santa Rosa de Lima, detenido por las Fuerzas Armadas el 2 de agosto de 2020, pero que obtuvo la no vinculación a proceso por determinación del juez Penal de Primera Instancia del Poder Judicial en Guanajuato.
El Marro fue acusado de extorsión y secuestro en 2020; sin embargo, también ha sido señalado por huachicoleo, narcotráfico, delitos contra la salud y homicidio en grado de tentativa en agravio de servidores públicos.
A la lista de cabecillas liberados, se suma la libertad provisional que el secretario del Juzgado Decimocuarto de Distrito en el estado de Baja California, Aarón Abraham Rodríguez Agúndez, le otorgó a Fernando Sánchez Arellano, alias El Ingeniero, el 25 de diciembre de 2023. Sánchez Arellano es sobrino de los fundadores del Cártel de los Arellano Félix.
Además de los delincuentes de alta peligrosidad liberados, destacan 68 casos de imputados considerados de peligrosidad media, quienes también recibieron la libertad por parte de juzgadores, a pesar de que compurgaban penas de hasta 30 años.
Por ejemplo, Alfredo Cárdenas Rodríguez, líder del Cártel del Golfo, se le otorgó un cambio de medida cautelar que le dio la libertad el pasado 20 de enero de 2024. Dicha medida fue avalada por Crescencio Contreras Martínez, juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Tamaulipas, con sede en Reynosa. Cárdenas Rodríguez había sido sentenciado por posesión de fentanilo, posesión de arma y cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
En el registro consultado por El Universal, se da cuenta de la libertad de otros criminales como lo son Sabino Guillermo Flores Conchas, alias Memo, lugarteniente del cártel Fuerza Anti-Unión Tepito; José Antonio Galarza Coronado, El Amarillo o El Yellow, líder regional del Cártel del Golfo; Daniel Ernesto García Ávila, El Tío, lugarteniente del Cártel del Poniente; Andrés Felipe García Munera, El Colocho, líder de La Unión Tepito; Juan Luis García Ruiz, líder del denominado Cártel del Mar, dedicado al tráfico ilegal de fauna marina; Angélica Mora Villalobos, La Gorda, operadora financiera del Cártel Santa Rosa de Lima.
También Iván Silvio Gabriel Pissaco, sicario del Cártel Los Rojos; Ángel Eduardo Prado Rodríguez, El Ciclón 7, líder del Cártel Los Ciclones; Martín Rodríguez Barbosa, El Cadete, líder y fundador de La Tropa del Infierno; Leticia Rodríguez Lara, Doña Lety, líder y fundadora del Cártel de Cancún; Raúl Sosa Jiménez, El Búfalo, líder y fundador de la Banda del Búfalo; y Ángel Victoria Esquivel, presunto operador financiero de Guerreros Unidos, involucrado en el caso Ayotzinapa.

Felix Chavez
7 marzo, 2025 at 10:49 am
Estoy casi seguro que al 99.99% de los Jueces qué los liberaron les llegaron al precio y les dieron una buena lana, miles de dolares para los dejaran en libertad valiendose de argusias legaloides y si no las había, los jueces las inventaban para así dejarlos libres. Jueces corruptos y ladrones, lo bueno es que ya se van a Ching… Ar A su maucer.