Taim-Lain

Jueces federales piden “reparación del daño” por Reforma Judicial

Que les “reparen el daño”, es la petición que un grupo de 14 jueces y ex jueces federales hizo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Según ellos, hubo una “violación de sus garantías fundamentales con las aplicación de la reforma judicial”, propuesta por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada el año pasado en el Congreso de la Unión.

“La petición afirma que las personas peticionarias fueron ‘directamente afectadas’ por la reforma judicial e insta a la Comisión a responder a las denuncias y tomar medidas para proteger los derechos humanos y emitir reparaciones para las personas afectadas”, se lee en un comunicado del Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York.

Esa agrupación, a través del programa “Cyrus R. Vance Center for International Justice”, representó a los juzgadores mexicanos, quienes presentaron el escrito ante la CIDH.

“La reforma, que fue implementada a partir de septiembre de 2024, vulnera los principios de independencia judicial y de igualdad y no discriminación, afectando también la participación de las mujeres en el Poder Judicial”, indica el Colegio.

Hay al menos dos solicitudes de este tipo ante la CIDH: la primera fue formulada el año pasado por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) y ya tuvo una primera audiencia celebrada en Washington el 12 de noviembre pasado.

Jufed en protesta contra la Reforma Judicial en agosto del año pasado.

Y es que con la reforma al Poder Judicial, se eliminó la carrera judicial y estableció que jueces, magistrados y ministros sean electos mediante voto popular.

“Esta petición ofrece una oportunidad para que el Sistema Interamericano aborde las alegadas violaciones de la independencia judicial en México y cuestiones más amplias relativas a los procesos de reforma judicial en la región”, dijo Jaime Chávez Alor, Director Ejecutivo Adjunto del Vance Center.

“Esperamos que esta petición reconozca los daños sufridos por las y los colegas importadores de justicia, y ofrezca orientación para ayudar a los sistemas de justicia de otros países a evitar el mismo destino”, dijo María Emilia Molina, una de las demandantes y presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras.

2 Comentarios

  1. Poncho el de Detroit

    6 mayo, 2025 at 11:48 pm

    Si estoy de acuerdo con que los corruptos del Poder perJudicial reparen todo el daño qué le han causado a muchas personas honradas ya la Nación.

  2. Felix Chavez

    7 mayo, 2025 at 11:41 am

    Estos jueces y Magistrados no se cansan de Tiznar, Chin…. Gar. Ya qué les dolió mucho y tanto que les hayan quitado su minita de oro llamada carrera Judícial(NEPOTISMO PURO), Ya qué robaban a manos llenas, se servían con la cuchara pozolera, era un verdadero Cartel Judícial qué gozaba de extensos privilegios, mientras el pueblo del qué se servían(los impuestos) no al qué servían, estába en la miseria con sueldos de hambre, mucho pobre y ellos en la opulencia cínicos qué no fueran y todavía quieren que los indennisen interviniendo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, qué porqué les afectaron su carrera Judícial, cínicos y ladrones, todavía se quieren llevar las morrales llenas de dinero.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, emplazó a Emilio Zebadúa González, ex Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo...

Taim-Lain

Adrián Rubalcava Suárez, político marcado por denuncias por agresiones a periodistas, vínculos con grupos de choque y múltiples señalamientos por prácticas autoritarias, fue nombrado...

Taim-Lain

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sancionó a Grupo Elektra del empresario Ricardo Salinas Pliego con dos multas de 65 mil...

Taim-Lain

¡Es falso que se acabó el dinero en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum! Los pagos de la Secretaría de Bienestar a adultos...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil