Taim-Lain

Investigación de EU contra AMLO se cerró hace 13 años y no encontró nada

El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que la investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) sobre supuestos pagos del narcotráfico a la campaña presidencial del hoy Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2006 fue concluida y cerrada, siguiendo los protocolos correspondientes.

Según dio a conocer el medio estadounidense La Opinión, el Departamento de Justicia estadounidense (DOJ por sus siglas en inglés) respondió a una solicitud de información presentada por dicho medio sobre la investigación acerca de la supuesta financiación de la campaña de AMLO por parte de grupos delincuenciales.

“La actividad de investigación estuvo limitada en el tiempo, restringida en alcance únicamente a actividades criminales relacionadas con las drogas detectadas en el país y concluida”, indicó el DOJ a La Opinión.

Elementos de la DEA en Estados Unidos. Foto Ap / Archivo

La Opinión aclaró que la solicitud de información se turnó en primera instancia a la DEA, sin embargo el área de atención a medios refirió la solicitud al Departamento de Justicia, donde se aclaró cómo ocurrió el cierre de la investigación. Ahí, el órgano aseguró que la investigación relacionada al político tabasqueño “concluyó”, y está cerrada desde hace 13 años.

“Hace 13 años, el Departamento siguió sus protocolos internos para manejar investigaciones internacionales sensibles”, dijo un funcionario del DOJ.

El pasado miércoles, ProPublica, publicó una “investigación” del periodista Tim Golden, sobre los supuestos recursos que la campaña de AMLO obtuvo del narcotráfico. Al mismo tiempo, otros dos medios de comunicación publicaron investigaciones similares, por lo que se pudo haber tratado de un montaje organizado.

Incluso, el mismo Tim Golden dijo en entrevista con La Opinión, que su texto no tiene evidencias contundentes sobre la supuesta financiación. Asimismo, refirió que su investigación no fue concluyente, por lo que tuvo que titularla con signos de interrogación.

A lo largo del día, diversos medios de comunicación mexicanos retomaron lo dicho por Golden y otros periodistas. Sin embargo, ya han sido distintos actores quienes han asegurado que no hay evidencia que ligue a AMLO con el crimen organizado.

1 Comentario

  1. J Inocente Pablo

    1 febrero, 2024 at 3:30 pm

    Con todo y eso los chayoteros cómo Loreta, Ciro, Riva Palacios, Aristegui, Zukerman, Dóriga, etc. y los del PRIANRD con sus líderes delincuenciales Chochitl, Malandrito, Narko,; seguirán chingando con la mentira. Suerte que el Presidente es mesurado, otro ya los hubiera demandado y sacado $$$ por difamadores.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tumbó las mentiras que circulan en medios de Ecuador, en...

Taim-Lain

Para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tenga facultades para investigar el financiamiento al terrorismo y redes del narcotráfico, desde el Senado de...

Taim-Lain

Una red de empresas factureras defraudó a la Secretaría de Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil