El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes aplazar la consulta sobre la revocación del mandato por supuesta falta de recursos.
Mediante una reñida votación con resultados de mayoría 6 a 5, el Consejo General del INE aprobó el acuerdo que determina “posponer de forma temporal el desarrollo del proceso a partir de las etapas subsecuentes a la verificación de las firmas de apoyo ciudadano y la entrega del informe que contenga el resultado de la verificación de las firmas de apoyo”.
El consejero presidente, Lorenzo Córdova, y cinco de los diez consejeros de la institución, rechazan llevar a cabo este proceso electoral debido al presunto déficit de más de 2.300 millones de pesos que ocasionó el último recorte presupuestario aplicado por el Congreso.
Al justificar la determinación, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova sostuvo que “ante este déficit de dos mil 327 millones de pesos, y la imposibilidad de avanzar en las actividades que implica un proceso de revocación de mandato en las condiciones óptimas establecidas en la ley, hoy se propone a este Consejo un Proyecto de Acuerdo para la posposición de algunas, y en esto quiero ser categórico, no se están cancelando, se están posponiendo algunas de las actividades previstas en los lineamientos, calendarios y programas aprobados por este Consejo General”, dijo Córdova.
Córdova señaló que debe quedar claro que “no se trata de una suspensión del proceso o de una negativa a cumplir con las obligaciones constitucionales del INE. Se trata de un acuerdo que busca dotar de certeza plena a este ejercicio inédito de participación ciudadana” a fin de que se pronuncie la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el proceso.
Representantes de Morena y el Partido del Trabajo (PT) lanzaron fuertes críticas tras los resultados de la votación, pues consideran que posponer o evitar la revocación de mandato sería reprimir todo el espíritu de la Cuarta Transformación y posponer el avance democrático.
En cuanto a la postura de los partidos PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, todos respaldaron el acuerdo propuesto al considerar la consulta, un ejercicio que solo ha sido de interés de Morena y de la Presidencia de la República.
No obstante, la votación de este viernes no entierra la consulta, pues el partido morenista tiene la facultad de impugnarla. Primero, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y después, por el camino de la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“La actitud contumaz y de violación del @INEMexico al suspender la revocación del mandato será combatida por la @Mx_Diputados, ante la @FGRMexico y la @SCJN”.@Sergeluna_S, Presidente de la Cámara de Diputados pic.twitter.com/uPggageOk2
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 18, 2021

Lazarito MR
18 diciembre, 2021 at 12:15 pm
Bueno si tanto interés tienen en hacer la revocación de mandato entonces quiten dinero al AIFA, la refinería “Tres Bocas” y al tren maya y denle el dinero al INE, supongo que así aunque no se haga ninguna de sus grandes obras , todos ustedes van a estar felices de poder ir a votar por la revocación de mandato.
Yo de todos modos no pensaba ir a votar, pero si a ustedes les hace felices hacer su elección pues la solución a su problema esta a la vista.
hctrmy
18 diciembre, 2021 at 6:12 pm
162 asesores de los consejeros ganando grandes cantidades de dinero y ¡no tiene recursos!
Felipe Báez
18 diciembre, 2021 at 8:23 pm
Desacato a la ley, el burro hablando de orejas ¡Fuera Lorenzo del INE!