Los Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó a la Cámara de Diputados una extensión de presupuesto de 77 millones de pesos para proceder con sus liquidaciones pendientes.
Comisionadas del INAI acudieron a San Lázaro a solicitar que se reetiqueten 77 millones de pesos de su presupuesto a fin de destinarlo a indemnizaciones al personal por la extinción del organismo oneroso.
La comisionada Josefina Román puntualizó que la plantilla del Inai es de 749 personas, de las cuales 415 pertenecen al servicio profesional de carrera; sin embargo, insistió en que más de 300 personas de confianza quedarán desamparadas, por lo que señaló que buscan “tocar el corazón” de los diputados.
“La verdad es que en esta coyuntura no queremos dejar de tocar, no solo puertas, sino también corazones, porque son personas con nombre y apellido que tienen familias”, dijo la comisionada.
Por su parte, el Comisionado Presidente Adrián Alcalá Méndez explicó que el INAI destinó una bolsa de 96 millones de pesos para liquidar al personal del servicio profesional de carrera. No obstante, explicó que para el personal de confianza se requieren 77 millones de pesos para pagar indemnizaciones, pues aunque la nueva dependencia los recontrate, la ley establece que se les debe indemnizar.
“Son 315 familias cuya situación no está muy clara. Estamos hablando de varias familias que se han dedicado muchos años a los derechos; son profesionales, son técnicos, son agentes de derechos, por eso es que hacemos esta propuesta de 77 millones de pesos”, dijo.
En respuesta, los diputados aclararon que las reasignaciones presupuestales son competencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no obstante, se comprometieron a revisar el asunto.
Poncho el de Detroit
2 marzo, 2025 at 10:37 am
77millones son una bicoca comparado con lo que nos han costado y se han robado estos HDSPM.. Se los deberian de dar, asegurando lo reciban el personal de abajo, con tal de ya no volver a saber de estos HDP, mas que para fincarles responsabilidades y meterlos a la cárcel.
Salvador Bermudez
2 marzo, 2025 at 12:41 pm
Ojalá y no les den nada, ya que por varios años estuvieron percibiendo sueldos que la mayoría de la población no percibe. Más por ser una tapadera donde sólo daban información a quien ellos elegían. Hay una investigación por parte de portal digital Contra Linea; da cuenta de extorsión y el uso indebido de tarjetas American Express dejo el enlace( https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi19LmRheyLAxWdIUQIHaQcGpIQFnoECBoQAQ&url=https%3A%2F%2Fcontralinea.com.mx%2Finterno%2Fsemana%2Fcrisis-de-corrupcion-en-el-inai-asf-documenta-desde-extorsiones-hasta-nepotismo%2F&usg=AOvVaw1IlkoL09p3V1RN3KkEyNqQ&opi=89978449)
Carlos Alberto
2 marzo, 2025 at 7:40 pm
Ahora resulta que les interesa mucho esa gente. Solo quieren mover el jarro para intentar hacer quedar mal al gobierno federal. No van a poder por que ellos siempre han sido los corruptos y hasta quienes se aprovecha de la gente que supuestamente “DEFIENDEN” fuera mascaras, desgraciados.
Juan GB
2 marzo, 2025 at 8:06 pm
Que poca vergüenza tienen