El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, exhibió que jueces federales han liberado a más de 100 delincuentes mediante irregularidades, provocando que estos presuntos criminales regresen a las calles.
“Se tiene registro de 193 determinaciones, casi 200 decisiones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos. Se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles”, detalló el funcionario.
Uno de los ejemplos más claros de lo anterior es el juez Enrique Hernández Miranda, de Sonora, quien ha realizado 58 resoluciones que han permitido liberar a personas vinculadas con delitos de altos impacto. Y solo en lo que lleva el actual gobierno, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se liberaron a 26 personas que pertenecían a diferentes organizaciones criminales como Cártel de Sinaloa, del Golfo, Jalisco, la Familia Michoacana, Zetas, “Los Rojos”, entre otros.
“Tenemos un reporte sobre jueces que han favorecido a presuntos delincuentes, en el periodo comprendido entre 2024 y lo que va de 2025, hemos sido testigos de un alarmante número de determinaciones judiciales, que lejos de proteger a la sociedad y garantizar la justicia a las víctimas de la violencia, han favorecida a quienes las agreden”, expreso.
Por su parte, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, acusó que dentro del Poder Judicial existe un acuerdo en el que un juez no puede ser procesado si no autoriza internamente, pues los jueces son quienes llevan el procedimiento penal, pero afirmó que con la reforma aprobada en septiembre, esa práctica no seguirá.
“Nosotros hemos encontrado conductas ilegales que tienen todas las características para poder iniciar un procedimiento en contra de un juez, un magistrado, un ministro, ¿Qué es lo que nos ha ocurrido? Que no nos dejan en el Poder Judicial proceder, porque dictaron un acuerdo interno, en el que dijeron que ningún juez puede ser procesado si ellos no lo autorizan”, detalló.
Finalmente, Sheinbaum culminó el tema mostrando que por temas como los anteriores, la Reforma Judicial no fue una ocurrencia. Y pese a todos estos ejemplos, aún hay gente que piensa que el Poder Judicial está bien como está actualmente. Y culminó asegurando que habrá demandas penales en contra de estos casos de corrupción.
“Hay gente que lo dice, muchos, por su puestos es una minoría muy pequeña respecto a la cantidad de personas que piensan lo contrario”, dijo.
