La Fiscalía General de la República (FGR) tiene abierta una investigación en contra de 8 importadoras de la industria textil y del calzado por la defraudación de 24 mil millones de pesos.
Así lo reveló esta semana Marcelo Ebrard Causabón, Secretario de Economía, durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien además detalló que el daño al erario público se ha hecho mediante el comercio ilegal de textiles.
Y es que la Secretaría de Economía descubrió que la mitad de los molinos de acero usados por compañías para importar ese producto a México, presentan inconsistencias e irregularidades, por lo que serán cancelados y desincorporados.
Las empresas del ramo textil habían estado “engañando” al gobierno federal con el fin de no pagar sus deberes fiscales y por ello, se canceló a estas firmas, se congelaron sus cuentas y se inició una investigación penal en la FGR por delitos federales, además de que se retirará la licencia a cinco agencias aduanales involucradas.
“Estaban engañando al gobierno de México: ‘Estoy importando para después exportarlo’, y vimos que no lo exportan”, subrayó el secretario.
Dichas empresas usaban el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, diseñado para que las empresas importen de manera temporal alguna parte relevante para la producción que enviarán allende las fronteras sin pagar el IVA. Sin embargo, no lo exportaban, sino que lo vendían en el mercado interno.
Por su parte, Sheinbaum aseguró que lo que hicieron estas firmas textiles fue un abuso del esquema de importaciones temporales, por lo que puede y debe derivar en un juicio penal.
“Si lo venden aquí tienen que pagar IVA, a fuerza; si no, tienen esta exención (…) si hay un delito penal, pues lo tiene que investigar la fiscalía”, sostuvo la jefa del Ejecutivo federal.