El ex rector Francisco Barnes de Castro, quien quiso privatizar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mediante el cobró de cuotas en 1999, —provocando así la huelga más larga en la historia de la Universidad— salió en defensa de las 800 centrales eléctricas privadas que se han quejado de la reforma en materia eléctrica, impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El ingeniero químico participó en el foro 5 del Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica, y ahí expuso un decálogo de razones por las que no se debería aprobar la propuesta de Reforma Eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, entre ellas el presunto atentado contra la iniciativa privada.
“Es absurdo utilizar recursos públicos que son de todos los mexicanos para suministrar energía. Resulta más absurdo imponer un modelo único sufragado con recursos públicos a quienes requieren de energía más barata, más confiable o más limpia que la que le puede proporcionar la CFE”, dijo el ex rector de la UNAM.
Barnes dijo que AMLO pretende regresar a un modelo que pudo ser exitoso hace 60 años, pero hoy, tendría terribles consecuencias.
“No hay modelos perfectos, ninguno de los modelos existentes ha estado libre de fallas, incluso fallas catastróficas, pero cuando se han presentado no se tira el modelo por la borda, solo se hacen los ajustes necesarios para robustecerlo”, indicó.
“Todo el esfuerzo de este gobierno y de los gobiernos anteriores de grandes inversiones lo estamos tirando por la borda”, dijo, y en tono alarmista advirtió: “O violamos la constitución o tendremos apagones generalizados, ninguna de las dos opciones es aceptable”.
Bartlett responde: opositores a Reforma eléctrica “son malísimos”
Por su parte, el director de CFE, Manuel Bartlett, quien acudió a San Lázaro para participar en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena, aseguró en entrevista concedida a medios que son falsas las acusaciones contra la propuesta de Reforma Eléctrica.
“Son malísimos. Son muy mentirosos. La iniciativa del presidente es muy clara. Se van a decir que la energía sucia, son mentiras, no han podido de ninguna manera refutar los argumentos del presidente de la República en la iniciativa. No traen argumentos”.
Durante su administración al frente de la rectoría de la UNAM, alumnos de todas las sedes cerraron las instalaciones en contra de lo que consideraron el inicio para privatizar a la máxima casa de estudios del país.

Felipe Báez
25 enero, 2022 at 12:18 pm
Ahora Barnés, pretende privatizar la electricidad, para que no volvamos 60 años atrás. ¿Y los precios apa?
Artemio Vazquez Ortega
25 enero, 2022 at 12:59 pm
estoy muy enojado pero muy enojado con los que están en contra y enojados por los cambios de la 4T, sobre todo porque nunca se enojaron en los últimos 40 años de los saqueos que hacían los gobiernos en turno, hoy por hoy, los que están en contra NO TIENEN ARGUMENTOS…..
ISIDRO LEYVA
25 enero, 2022 at 2:34 pm
Sus argumentos son tendenciosos, falaces, nacen de la mentira, la perversidad y la manipulación, Se necesita ser estúpido en grado superlativo, da vergüenza ajena. Ya nadie cree en ellos.
ALEJANDRO FLORES
25 enero, 2022 at 3:22 pm
Caray, esos “sesudos” no tienen verguenza de hacer el ridiculo, no salen de su burbuja y creen que la sociedad o sea el pueblo en general sigue ignorante, como que son mentirosos impulsivos, o bien, reciben buen billete por exibir sus estupideces
Héctor Julián
25 enero, 2022 at 4:45 pm
Barnés no tiene otra intención más que económica de unos cuantos que le ofrecen dinero a cambio de oponerse a una Reforma Eléctrica que realmente necesita México !!!
Juan Alonso
26 enero, 2022 at 11:29 am
La reforma ha tenido diversos opositores, sin embargo, hay que tomar en cuenta las opiniones e ideas. Si se quiere fortalecer al sector energético, se debería tomar en cuenta a las empresas, ya que hay algunas como Sempra Infraestructura que han destacado por sus sólidos proyectos y grandes inversiones. Hay que analizar a fondo esta Reforma.
Sócrates
26 enero, 2022 at 12:41 pm
De entrada tu artículo es algo tendencioso porque el hecho de que Barnes haya sido un rector muy polémico en la UNAM, no tiene relación con sus conocimientos científicos en ese tema en particular, si quieres atacar algo deberías atacar al argumento no al individuo, eso es lo que diferencia a un buen periodista. Te invito a que estudies más sus argumentos y reescribas tu artículo nuevamente. Gracias.
Juanca Passco
28 enero, 2022 at 10:39 am
Socrates no hay argumentos validos cuando se defiende una idea mintiendo, las energias limpias en este pais las comanda CFE(hidroelectricas y geotermicas que son permanentes) los privados en su mayoría emplean gas y sus solares y eólicas son intermitentes y esperan que CFE LOS REEMPLACE CUANDO NO HAY CONDICIONES y no quieren pagar ni un centavo, ahora acusan de que va a subir de precio con CFE, es una opinión de los que prometieron que bajaría con la reforma de epn y los hechos demuestran que al contrario subió, Yo no quiero que ibedrola nos suba los precios como en España en un 500% en menos de un año, esa es la estrategia, desmantelar CFE y cuando esta no exista subir los precios indiscriminadamente.Ese cuento ya nos ha pasado y hesta pasando casi en todo Europa actualmente y pais ultra neo liberales como Inglaterra estan nacionalizando su energia eléctrica y los demás tienen la rectoria , osea los privados siguen las politicas que impone la compañia estatal , no como aqui se pretende, al revés,No quiero levantarme a lavar mi ropa a las 2 am por que a esa hora la energia baja de precio.
Paquita CC
28 enero, 2022 at 10:43 am
La máxima casa de estudios ha tenido algunos rectores que no la han defendido con el objetivo de hacerla más grande. Huelgas y paros por grupos que ni estudiantes son. Se les permite destrocen instalaciones y afecten los períodos de los estudiantes. Y se sabe de grupos de choque pagados incluso por la misma UNAM. La UNAM brilla por sus estudiantes, maestros y científicos dedicados no así por sus rectores aunque hay excepciones.