LMDP

El peso se fortalece con AMLO y la OCDE elogia su política monetaria

El Presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Especial

La solidez de las remesas, el descenso de la inflación y el aumento de las transferencias sociales motivarán un modesto repunte en la actividad económica de México durante lo que resta del año, dijo este martes la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE), tras haber hecho un análisis del consumo interno.

Si bien, el organismo reconoce que los problemas de abastecimiento de gasolina, huelgas y bloqueos ferroviarios, afectaron las cadenas de suministro, también señala que “tanto las expectativas de inflación como de inflación subyacente se encuentran dentro de su rango de variabilidad, aunque el descenso de la subyacente es lento”.

La OCDE considera que el crecimiento del país será bastante moderado, por ejemplo; estima un Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año en 1.6 por ciento y de 2 por ciento para 2020, en concordancia con el informe que presentó el 2 de mayo.

El peso mexicano se fortalece frente al dólar. Foto: Especial.

En cuanto a la inflación, afirma que será de 3.8 por ciento al cierre de 2019 y 3.5 el siguiente año. Las tasas de desempleo, según sus previsiones, serán de 3.5 por ciento en 2019 y 3.4 en 2020.

No obstante lo anterior, la OCDE considera que la política monetaria restrictiva para contener la elevada inflación y mantener ancladas las expectativas es “adecuada”.

La OCDE pidió mayores esfuerzos para mejorar el respeto del principio de legalidad y la competencia, además de mejoras en el rubro educativo, pues aunque se realiza un mayor desembolso en pensiones y becas, se necesita invertir en escuelas en las áreas menos favorecidas para reducir las altas desigualdades existentes en México.

Por otro lado, el peso mexicano cerró la sesión de este martes con una apreciación del 0.21 por ciento, o 4.15 centavos, frente al dólar.

Según el Banco de México, este es el mejor cierre desde el 6 de mayo, cuando quedó en 18.96 pesos por dólar.

De acuerdo con información de EFE y Economía Hoy la apreciación del peso ocurrió después de que Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia, afirmara que “todas las opciones están sobre la mesa en relación al futuro de las licitaciones petroleras”.

El funcionario además agregó que en seis meses habrá una reunión con el presidente López Obrador para reconsiderar las subastas, que dependerán del sector privado y la producción petrolera.

La paridad de la divisa mexicana frente al dólar se vio afectada principalmente a la espera de información económica de Estados Unidos, así como la disputa comercial que mantiene con China y el tema migratorio, ante el que el presidente Donald Trump declaró que “está muy decepcionado” por la política mexicana a ese respecto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La empresa de nombre CEMAT Construction, ligada a Grupo Salinas del presunto deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, busca despojar de sus tierra a ejidatarios...

Taim-Lain

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva en la Cámara de Diputados, exhibió lo que llamo una “cofradía de jueces corruptos”, quienes desde...

Taim-Lain

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio 24 horas, que comenzaron a contar este jueves, para que todas y todos los...

Taim-Lain

El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, exhibió que jueces federales han liberado a más de 100 delincuentes mediante irregularidades, provocando que estos presuntos...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil