Contactanos

 

Taim-Lain

El Fobaproa, la deuda impagable que heredó Zedillo y el PRIAN

La intromisión de Ernesto Zedillo en el debate político nacional, el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) ha vuelto a ser centro de atención, pues ha sido señalado por la Presidenta Claudia Sheinbaum como un acto autoritario del que no quiere hablar el conservadurismo.

Concebido supuestamente para proteger a los ahorradores ante crisis financieras, el Fobaproa se transformó en un mecanismo que socializó las pérdidas del sector bancario privado, es decir, trasladó una deuda colosal a las finanzas públicas, la cual aún hoy los mexicanos seguimos pagando.

El Fobaproa fue creado en 1990 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari como un fondo de contingencia para enfrentar problemas financieros extraordinarios en el sistema bancario. Sin embargo, fue durante la crisis económica de 1994, bajo la administración de Ernesto Zedillo, cuando el Fobaproa adquirió protagonismo.

La devaluación del peso generó insolvencia de varios bancos que apenas se habían privatizado. Esta crisis condujo al gobierno zedillista a utilizar el Fobaproa para adquirir la llamada cartera vencida y supuestamente “evitar el colapso del sistema financiero”.

 

Por ello, en 1998, Zedillo propuso convertir en deuda pública los 552,000 millones de pesos utilizados en el rescate bancario, lo cual generó controversia y oposición, principalmente del PRD liderado por Andrés Manuel López Obrador. No obstante, la medida fue aprobada debido al contubernio existente entre el PRI y el PAN.

La aprobación del Fobaproa no estuvo exenta de polémica. Felipe Calderón, entonces presidente del PAN, inicialmente expresó su rechazo al rescate bancario, calificándolo como un daño irreversible para muchas generaciones. Sin embargo, tras negociaciones bajo la mesa con el gobierno de Zedillo, el PAN cambió su postura y apoyó la conversión de la deuda privada en deuda pública. Este giro fue interpretado como una traición a la patria y una muestra de la influencia de los intereses económicos sobre las decisiones políticas. Pero, fiel a su estilo, Calderón salió a defender su decisión.

“Si no, el sistema financiero mexicano hubiera quebrado, el peso mexicano hubiera dejado de tener el apoyo del Banco de México y se hubieran registrado efectos mucho más graves que su costo fiscal actual de 320 mil millones de pesos”, insistió.

Las consecuencias económicas del Fobaproa han sido significativas. Se estima que el rescate bancario ha costado más de 2 billones de pesos en pagos acumulados, y aún se adeuda una cantidad similar. Este compromiso financiero ha limitado la capacidad del gobierno para invertir en áreas esenciales como salud, educación e infraestructura, afectando directamente el bienestar del pueblo de México.

Además, el Fobaproa ha sido criticado por su opacidad y por beneficiar a banqueros y empresarios cercanos al gobierno. Mientras que la versión oficial argumentaba que el rescate se destinó para asegurar los depósitos de millones de ahorradores, el enriquecimiento súbito de un grupo de individuos reveló un doble rasero: la carga de la nueva deuda pública impactó directamente en recortes al gasto social, mientras que algunos banqueros multiplicaron su capital tras declararse insolventes.

Sobre el tema, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido exhibir públicamente el caso, incluso abrir carpetas de investigación para desenmascarar a los beneficiarios. Esto se da en medio de un intercambio de declaraciones entre Sheinbaum y Zedillo, pues este último asegura que “la democracia murió en México”.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo

2 Comentarios

2 Comentarios

  1. Joe

    1 mayo, 2025 at 6:35 am

    Si la deuda del FOBAPROA se convirtió en deuda pública, ahora los mexicanos exigimos se abran los expedientes, a efecto de saber que empresarios y políticos fueron beneficiados con tal Fondo; que de entrada, no fue para rescatar a los ahorradores, sino para rescatar a banqueros, políticos, y hasta algunos narcos.

  2. Sergio Ávila

    1 mayo, 2025 at 9:05 am

    Cedillo igual a masacres de indígenas , pobreza y saqueo y lo más ruin el fobaproa que se sigue pagando!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lanzó la pelota al Consejo General del INE: ahora le toca...

Taim-Lain

Nilda Patricia Velasco, esposa del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, tenía presuntos negocios con él Cártel de Colima, y para muestra, el...

Taim-Lain

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló que Ernesto Zedillo, con ayuda el PAN, “mintió feo” en las auditorías...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum ordenó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revisar las concesiones otorgadas a políticos del pasado que se apropiaron ilegalmente...