Por conducir en estado de ebriedad, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, fue detenido el pasado 9 de octubre, mientras manejaba por calles de Torreón, Coahuila, según informa el portal Latinus.
El magistrado iba a bordo de un vehículo Dodge Stratus, año 2006, cuando fue detenido por elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad de dicha ciudad.
Trascendió que elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad de Torreón arrestaron al ministro debido a que se encuentra en libertad supervisada de uno a tres meses, ya que anteriormente se le había arrestado por el mismo delito.
“Y, en cualquier caso, suspensión de derechos para conducir vehículos, de tres meses a un año, a quien en vía pública maneje un vehículo automotor en estado de ebriedad o bajo el influjo de narcóticos”, se lee en los documentos difundidos por el medio.
Laynez Potisek también deberá pagar una multa de 250 a 500 días, de acuerdo al Código Penal que prevé multas para quienes presten un servicio público.
Nada bien le fue el fin de semana al ministro Javier Laynez, en Torreón, Coahuila, luego de que elementos de la policía lo detuvieron con unas copas de más. Ya no puede un impartidor de justicia, representante de la @SCJN, disfrutar a gusto después de una amena comida. pic.twitter.com/YoM8oGDjhk
— Alfredo González (@alfredolez) October 12, 2021
Cabe señalar que la conducción de un vehículo en estado de ebriedad o borracho es un delito que se considera en el Código Penal de Coahuila en el artículo 326 fracción I.
Javier Laynez Potisek, de 62 años de edad, es originario de Torreón, Coahuila y desde diciembre de 2015 fue ratificado por el Senado como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Niega estado de ebriedad
Por la tarde, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó en su cuenta oficial de Twitter, un comunicado del ministro, en donde éste niega que hubiera conducido en estado de ebriedad.
“Nunca acepté ni aceptaré que iba en estado de ebriedad. Simplemente nunca tuve oportunidad de probarlo”.
Comunicado que dirige a la opinión pública el señor ministro Javier Laynez Potisek pic.twitter.com/oYjcov6fYG
— Suprema Corte (@SCJN) October 13, 2021
En cambio, el ministro acusó que fue detenido en un acto fuera de protocolo, es decir, en un operativo de alcoholímetro o retén anunciado por parte de la Policía de Tránsito municipal.
“A pesar de mi respetuosa y reiterada petición, a lo largo de todo este evento, nunca pude ver ni hablar con un médico, con autoridad, un juez, con un ministerio público ni mucho menos con un representante de derechos humanos”, expuso el ministro.
Indicó que un día después de su arresto y después de pagar la cantidad de 6,500 pesos en efectivo, sin recibir comprobante, se enteró que el agente municipal justificó su arresto bajo la infracción: “cambio intempestivo de carril”.
Señaló que los operativos realizados para inhibir la conducción bajo los influjos del alcohol deben fortalecerse, sin embargo, deben sujetarse a altos estándares que no propicien actos de corrupción y ofrezcan la garantía del respeto a los derechos humanos.

Rogelio Mota Malagón
12 octubre, 2021 at 9:55 pm
Como siempre, se hacen de la boca chiquita cuando en realidad tienen un gran hocico de perro… ¿Cómo estas estas personas pueden ser ejemplos de justicia, respeto y legalidad cuando son infractores de la Ley y ésta se la pasan por el Arco del Triunfo?
¡Sinvergüenzas delincuentes!
No merecen estar donde están.
Felipe Báez
12 octubre, 2021 at 10:18 pm
Hay algunos togados que van en contra de la 4T, espero que esta persona no sea de ese bando que defiende Anaya, el perseguido político.