Taim-Lain

Detienen a 3 implicados en caso por el que buscan a Inés Gómez Mont

La Fiscalía General de la República (FGR) aprehendió a 3 de los presuntos “factureros” relacionados con el caso de delincuencia organizada y lavado de 2 mil 950 millones de pesos, por el que están prófugos Víctor Manuel Álvarez Puga e Inés Gómez Mont.

Los detenidos son Yareli Eunice Delgado García, José Reyes Orta Sierra y Ricardo Cortés Contreras, quienes ya fueron internados en penales federales de alta seguridad.

En septiembre pasado, el juez de control Iván Zeferín Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal del Almoloya de Juárez, giró 12 órdenes de aprehensión contra supuestos implicados en una red de corrupción institucional y empresas “factureras” que habrían lavado 2 mil 950 millones de pesos de dos contratos del sistema penitenciario.

En un primer término, como líderes de la supuesta trama delictiva, la FGR colocó a Álvarez Puga y su esposa Inés Gómez Mont.

El siguiente grupo, Yareli Eunice Delgado García, José Reyes Orta Sierra, Ricardo Cortés Contreras, Armando Romero López y Héctor Oswaldo Zorrilla Habana, quienes eran los encargados de realizar operaciones bancarias a nombre de personas morales.

Las otras cinco personas implicadas, eran servidores públicos, los cuales se encargaban de facilitar los recursos del erario federal, mediante la asignación de contratos ilegales. Eduardo Guerrero Durán, ex comisionado del OADPRS; Paulo Uribe Arriaga, ex director general de Administración;

Emmanuel Castillo, ex coordinador General de Centros Federales; Jesús Gabriel Pérez Rodríguez, ex director general de Desarrollo Tecnológico; y Jorge Arnaldo Nava López, ex director general del Centro de Coordinación, Control, Comando, Cómputo, Alertamiento e Inteligencia del OADPRS.

Básicamente, para blanquear los activos, los presuntos implicados presuntamente celebraban diversos contratos con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, utilizando comprobantes fiscales digitales por internet, que encubrían operaciones falsas.

Al mismo tiempo, “aparentaban actos de comercio y prestación de servicios que no se realizaban; todo ello con la finalidad de lavar dinero, disfrazando dichos delitos de ganancias lícitas que eran inexistentes”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La empresa de nombre CEMAT Construction, ligada a Grupo Salinas del presunto deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, busca despojar de sus tierra a ejidatarios...

Taim-Lain

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio 24 horas, que comenzaron a contar este jueves, para que todas y todos los...

Taim-Lain

El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, exhibió que jueces federales han liberado a más de 100 delincuentes mediante irregularidades, provocando que estos presuntos...

Taim-Lain

Jorge Humberto González Bocardo, coordinador de Operaciones de Diconsa, se convirtió en el primer sentenciado por los desfalcos cometidos el sexenio pasado en Seguridad...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil