LMDP

Desesperado, Alfaro presume “logros” en plena veda electoral

La veda electoral no ha sido impedimento para que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presuma sus “logros de administración”. El mandatario sigue viajando hacia el interior del estado y en cada lugar en el que se detiene, recurre a sus redes sociales para hacer propaganda. 

El sitio web asilodicemexico.com detectó al menos 20 videos en las cuentas del gobernador, sin que ninguna autoridad en materia electoral se haya pronunciado al respecto.

https://twitter.com/EnriqueAlfaroR/status/1382833614790955010

https://twitter.com/EnriqueAlfaroR/status/1382829840022315011

Esta situación fue detectada en forma inmediata por algunos usuarios de las redes sociales, quienes no dudaron en exigir la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE).

En medio de estos señalamientos se encuentra el nombre del consejero del INE, Ciro Murayama, de quien se rumora visitó Jalisco para encontrarse con el gobernador Enrique Alfaro.

De acuerdo con la legislación vigente,  el artículo 134 constitucional prohíbe todo tipo de propaganda con tintes electorales. 

Los servidores públicos de la Federación, los Estados y los municipios, así como del Distrito Federal y sus delegaciones, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos. La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.

Por su parte, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en su Artículo 2 señala que:

Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y hasta la conclusión de la jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales y estatales, como de los municipios, órganos de gobierno del Distrito Federal, sus delegaciones y cualquier otro ente público. Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tumbó las mentiras que circulan en medios de Ecuador, en...

Taim-Lain

Para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tenga facultades para investigar el financiamiento al terrorismo y redes del narcotráfico, desde el Senado de...

Taim-Lain

Una red de empresas factureras defraudó a la Secretaría de Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil