Taim-Lain

Delfina Gómez impulsa ley para agilizar apertura de negocios

El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, envió al Congreso mexiquense la Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios para simplificar trámites y así agilizar apertura de empresas y negocios.

En línea con los objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México de consolidar a la entidad como un polo de desarrollo económico, competitivo y con atracción de inversiones, la iniciativa busca regular la apertura inmediata y funcionamiento de las unidades económicas en la entidad. Esto se logrará mediante la simplificación y homologación de los trámites y requisitos para pequeñas, medianas y grandes empresas, a fin de brindar certeza jurídica y generar condiciones de competitividad en las actividades industriales, comerciales y de servicios.

Gracias a esta homologación, se podrán presentar de forma inmediata y con vigencia permanente, Avisos de Apertura para los giros de bajo o medio impacto, así como solicitudes de Licencias Municipales de Funcionamiento específicamente para los giros de alto impacto. Para cumplir con el objetivo, se creará la plataforma “Si-Edomex”.

La iniciativa fue presentada ante el pleno local el pasado martes 13 de mayo y se turnó a las Comisiones Legislativas de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero y de Legislación y Administración Municipal, para su estudio y dictaminación.

Otra de las ventajas que traerá esta iniciativa de reforma es la reducción de los actos de corrupción, la baja en los costos, el tiempo y la cantidad de trámites. Además, evitará requisitos innecesarios, ya que con la anulación de la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México se elimina también el Dictamen de Giro y la Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario, ambos a cargo de gobiernos municipales, buscando con ello un nuevo modelo de impulso económico basado en la confianza ciudadana y la eficiencia gubernamental.

En cuanto a las unidades económicas que hayan sido observadas por la autoridad de verificación con faltas no graves en diversas materias, la Ley establece un plazo de hasta 90 días para subsanarlas ante las autoridades que correspondan con el propósito de evitar clausuras.

Con esta Ley, el Gobierno del Estado de México propone un modelo más ágil, moderno y transparente para la gestión de negocios y busca impulsar con dinamismo la economía formal, así como la competitividad, generando condiciones favorables para quienes deciden invertir, emprender y generar nuevos empleos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Alcaldía Benito Juárez, gobernada por el PAN y cuna del Cártel Inmobiliario, decidió cancelar tres programas sociales que otorgaban anteriores gobiernos de la...

Taim-Lain

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió de manera firme a una serie de cuestionamientos de la reportera Nayeli Roldán, del portal Animal Político, sobre el...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza a los señalamientos de la reportera Nayeli Roldán, de Animal Político, quien aseguró durante la conferencia matutina...

Cultura

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes a los 89 años, tras una prolongada lucha contra el cáncer de esófago que...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil