Contactanos

 

Taim-Lain

Delfina Gómez firma plan para erradicar violencia contra las mujeres

Para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y  garantizar la participación efectiva e igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos político, social, comunitario y privado, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez,  firmó cuatro compromisos por la Igualdad y el Bienestar de las Mujeres Mexiquenses con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) con la finalidad de crear condiciones que les permitan viviar en entornos libres de violencia.

En el patio central de Palacio de Gobierno, donde se llevó a cabo el evento,  la mandataria destacó que en la entidad habitan 8.7 millones de mujeres, que representan 51 por ciento de la población, por lo que “los compromisos que se firman en este momento se convertirán en una realidad y para lograrlo contamos con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres”.

“Hoy que tengo la oportunidad de servir desde el Poder Ejecutivo del Estado de México, les reitero que seguiré trabajando con dedicación por los derechos y las libertades, principalmente, de las mexiquenses que más lo necesitan”, dijo  Gómez Álvarez.

La gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez. Foto: Cortesía.

 

La gobernadora detalló que durante su gobierno se implementarán políticas públicas para dar atención a las problemáticas que afectan a las mujeres, como la violencia y la falta de autonomía económica.

“Incluimos en el Plan de Desarrollo 2023-2029, el Eje Transversal Igualdad de Género,  presente en las agendas de trabajo de todas las Secretarías, porque nuestro objetivo como gobierno es trabajar desde un punto de vista trasversal, así como para lograr y materializar las líneas de acción”, destacó  Gómez Álvarez.

La titular del Ejecutivo dijo la seguridad de las mujeres es uno de los temas de mayor preocupación para su administración, por ello ha  impulsando un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno. 

“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó recientemente la disminución del delito de feminicidio en el primer semestre de este 2024”, recordó.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Gómez Álvarez  hizo un llamado a los municipios y a la Legislatura para seguir trabajando e impulsando a las mujeres, como lo ha hecho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya visión se ve reflejada en que, por primera vez habrá una mujer Presidenta y 13 gobernadoras; mientras que la entidad habrá 55 Presidentas Municipales y 38 Diputadas locales en la próxima legislatura.

En su oportunidad, Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del InMujeres resaltó los cuatro los compromisos que se firman: garantizar la autonomía económica e igualdad salarial; el reconocimiento de la libertad sexual de las mujeres; la lucha contra la violencia de género; y la participación y efectiva en los ámbitos político, social, comunitario y privado.

Destacó que, con esta firma, el Estado de México se convierte en la décimo novena entidad en sumarse al compromiso de justicia social para cerrar las brechas de desigualdad. Además, se reiteró que el camino de la cuarta transformación es un camino de justicia social y de bienestar.

Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del InMujeres. Foto: Cortesía.

Zylbermann dijo que el  Estado de México se ubica como la segunda entidad con el mayor aporte al PIB, con casi 10 por ciento y una población de 17 millones de habitantes.

La titular del InMujeres resaltó  el incremento de 10 por ciento en los recursos que se destinan a combatir la violencia en contra de las mujeres, como:  alertas de violencia de género, capacitación e la incorporación de mujeres a actividades económicas y su empoderamiento, a través de espacios enfocados en estas tareas ubicados en municipios como Aculco, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco y Temoaya.

También se destinaron 21 millones de pesos en el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de igualdad y 3 millones adicionales para la prevención del embarazo adolescente y la erradicación del embarazo infantil.

En la firma de compromisos estuvieron presentes integrantes del gabinete estatal; representantes de los poderes Judicial y Legislativo; de organismo autónomos, educativos y de procuración de justicia.

Al término del evento protocolario la gobernadora Delfina Gómez Álvarez e integrantes del gabinete participaron en la capacitación “Construyendo la igualdad desde lo local”, impartida por personal del Inmujeres.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo
Jorge Covarrubias
Escrito por

Reportero. Estudió sociología. Aún cree que la función del periodismo es eminentemente social y no un simple intercambio de mensajes entre la clase política.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, exhibió al Poder Judicial y la separación que tiene este...

Taim-Lain

El Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió un vídeo donde la periodista Anabel Hernández asegura no haber encontrado pruebas de un supuesto enriquecimiento ilícito...

Taim-Lain

El Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a Carlos Loret de Mola, asegurando que solo lo usa de excusa para “esconder su fracaso”. Durante...

Taim-Lain

Con la reforma al Poder Judicial, este se liberará de corrupción y los trabajadores podrán competir por cargos que por ahora sólo están disponibles...