A partir de una consulta en diversas regiones del Estado de México que recogerá las propuestas y necesidades del sector productivo en el campo, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se comprometió a generar una estrategia integral de desarrollo para las mujeres de comunidades rurales.
Al inaugurar el foro “Mujer Rural Mexiquense: Estrategias para Garantizar sus Derechos”, la titular del Ejecutivo dijo que este tipo de espacios tienen el propósito de informar los planes de gobierno y capacitar a las mujeres para potenciar su desarrollo económico.
Destacó, que, como lo hizo con el Plan de Desarrollo 2023-2029, la política se nutrirá con los aportes que hizo la población en foros realizados en diferentes comunidades donde hubo más de un millón de particiantes.
“Los temas que hemos tenido dentro de nuestro plan de desarrollo, los ejes que hemos estipulado, no surgen de expertos o de autoridades solamente”, comentó.
Delfina Gómez indicó que las mujeres de zonas rurales viven en desventaja frente a las que habitan en las ciudades, pues aunque trabajan, la mayoría no son propietarias de tierras, no reciben remuneraciones adecuadas y no cuentan con servicios de salud y educación. Explicó que un 76 por ciento de ellas contribuyen a las labores productivas, pero desafortunadamente, son discriminadas, al no contar con la propiedad de sus tierras, no tener acceso a créditos, insumos, salud y educación.
“Abordemos los desafíos y encontremos las soluciones, los medios, lo canales para acercarles las herramientas que les permitan convertirse en mujeres que transformen, primero su realidad, después a su familia y la de su localidad”, expresó.
Acompañada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, la Titular del Ejecutivo estatal afirmó que visitar y recorrer las comunidades es la forma de conocer de primera mano las necesidades y requerimientos de la población, acción clave para gobernar sin equivocaciones, como lo ha demostrado el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Que este Foro sirva no solamente para tener un momento, un encuentro, sino también sirva para que puedan resultar políticas públicas”, agregó.
Por su parte, Mónica Chávez Durán, Secretaría de las Mujeres, puntualizó que en la entidad existen 398 mil 191 núcleos agrarios certificados, y el 30 por ciento corresponden a mujeres, por ello, el gobierno estatal acerca a las zonas rurales los servicios de regularización de sus derechos agrarios.
La gobernadora añadió que las propuestas que se reciban servirán para la instrumentación de políticas estatales y para construir iniciativas de ley o reforma que se envíen al Congreso local y federal.
