La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estaría preparando dos proyectos que nieguen los amparos al deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, por lo que deberá pagar más de 35 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De acuerdo con la información presentada por el periodista Álvaro Delgado, para el medio SinEmbargo, los ministros Yasmín Esquivel Mossa y Alberto Pérez Dayán proponen que la SCJN niegue los dos recursos al magnate ultraderechista quien ha tratado de aplazar y cambiar el sentido del fallo.
La sesión donde se determinará si se otorgan o no los amparos al Grupo Elektra está agendada para este miércoles 9 de octubre en la Segunda Sala de la Corte, aunque, según dice Delgado, esta podría aplazarse nuevamente por las tácticas dilatorias de los abogados de Salinas Pliego.
En la lista de asuntos agendados para la Segunda Sala este miércoles 9, se encuentran al menos los que corresponden a Pérez Dayán y a Batres Guadarrama, esta última sobre el amparo directo en revisión 3842/2024 y el recurso de reclamación 419/2024 interpuestos por Salinas Pliego.
La defensa del deudor ya tiene conocimiento de que los dos proyectos proponen negarle el amparo, lo que significa que ya no tendría otra opción que pagar los más de 35 mil millones de pesos de impuestos adeudados desde 2008. Por ello, ha solicitado la exclusión de las Ministras Esquivel y Lenia Batres Guadarrama argumentando su supuesta cercanía al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Por ende, se tiene el temor fundado de que la Ministra ponente, que está de acuerdo con la transformación del país, apoya al Gobierno en sus incursiones al Poder Judicial, defiende la postura del Ejecutivo, tenga el criterio de resolver el asunto de forma imparcial, auxiliando al Gobierno a recaudar impuestos, aun sin analizar realmente la inconstitucionalidad que se planteó en el asunto”, alega Salinas Pliego.
En la sesión de la Segunda Sala, además del ministro y la ministra ponente, participan Lenia Batres, Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar. Este último, fue quien mantuvo “congelados” los asuntos sobre los adeudos de Salinas Pliego durante 9 meses y sólo por la presión de López Obrador se devolvió al Vigésimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito, cuyos magistrados ratificaron, en septiembre, que el magnate debe pagar la deuda.
Ya con las actualizaciones, entre otras multas y recargos, la deuda de Salinas Pliego por estos dos créditos fiscales superan los 35 mil millones de pesos, que de aprobarse los proyectos de ambos ministros deben ser pagados de inmediato por el magnate.
De acuerdo con la información presentada en el pasado por el expresidente López Obrador, aún cuando Salinas Pliego se vea obligado a pagar los más de 35 mil millones de pesos, restarán otros dos asuntos por resolver, los cuales sumarían otros 28 mil millones de pesos adeudados por el ultraderechista.
BENITO MORA SEGOVIA
9 octubre, 2024 at 1:08 pm
no mas opciones pago inmediato IN FULL, demosle a Nuestro Presidente Obrador un regalo bien ganado!!
luis
9 octubre, 2024 at 1:11 pm
Y se siguen acumulando recargos y actualizaciones sobre los millones de pesos…. al final tendrá que pagar el estafador y vividor del tío rechi…. lo que no pasaría con gobiernos del prian…
SIGAMOS HACIENDO HISTORIA
Nelson Rocha A
9 octubre, 2024 at 2:08 pm
Cuando la corte hace trabajo a favor de MOrena, todo esta bien con la corte, pero si la corte no hace trabajos a favor de morena, entonces son neoliberarles corruptos etc etc.
Pero seamos sinceros, ese Ricardo jamas pagara nada, ya que es amigo de Amlo, solo lo usan como para desviar la atencion. Ya tienen mas de 6 años que no le quita este gobierno ni un peso.
Truco
10 octubre, 2024 at 8:50 pm
No, no va ha pasar lo que tu mencionas, si eso pasara, todos lis empresarios tramposos van a usar esta estrategia, Lo que le esta pasando a Salinas Pliego, es lo que pasa cuando compras a crédito y te atrazas, te cobran interés sobre interés, ha ver si no hay un juez qué esto lo mantenga en la congeladora y cuando llegue el PRIAN le perdonen todo, es un riesgo que corre, por lo tanto se le siguen acumulando recargos, que bueno, para que aprenda a pagar, si hubiera pagado sus impuestos como buen empresario, pagaría tal vez una tercera parte, es el problema tenia sus amigos, Fox, Calderón, Peña Nieto, Zedillo, ahora siente feo de ya no tener estas amistades que le solapaban.
Bernardo
11 octubre, 2024 at 9:36 am
Pues claro. De que se está hablando? De eso precisamente, de la proteccion que le dá La SCJN para dilatar tanto tiempo el pago.
Jesús Peralta
11 octubre, 2024 at 6:11 am
Fingir su muuertê y zaaaz se acabó la deuda, va a aprovechar uno de los últimos huracanes en su yate…