Contactanos

 

Taim-Lain

Corte decidirá conflicto entre TEPJF y jueces que quieren parar la elección judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió atraer el caso sobre el amparo que ordena frenar la implementación de la reforma judicial, un tema que ha generado tensiones entre un juez federal de Michoacán, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que preside Mónica Soto, y el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

El máximo tribunal que lidera Norma Piña será el encargado de resolver este conflicto competencial, aunque aún no se tiene una fecha para su resolución. Esto podría dificultar que el Comité de Evaluación entregue las listas de candidaturas idóneas el próximo 31 de enero de 2025, como lo establece la Constitución.

El problema surgió en noviembre de 2024, cuando el juez Sergio Santamaría Chamú, del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, aceptó un amparo promovido por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) para prevenir el cese masivo de personas juzgadoras derivado de la reforma judicial. Posteriormente, otorgó una suspensión definitiva para impedir los efectos de dicha reforma.

Paralelamente, la jueza María Gabriela Ruiz Márquez, en Jalisco, también frenó la implementación de la reforma mediante una suspensión definitiva en otro juicio de amparo.

Jufed en protesta contra la Reforma Judicial en agosto del año pasado.

Sin embargo, el TEPJF, en una resolución del 18 de noviembre, determinó que suspender los actos relacionados con los procedimientos de elección judicial era “constitucionalmente inviable”. Esta decisión ha sido utilizada por diversas autoridades, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, para justificar el incumplimiento de las suspensiones emitidas por los jueces de distrito.

Ante el conflicto, el Comité de Evaluación del Poder Judicial promovió ante la SCJN una solicitud de facultad de atracción, sustentada en la Ley Orgánica del Poder Judicial, aunque esta fue abrogada en diciembre de 2024. La Suprema Corte deberá determinar si los recursos deben resolverse en el ámbito de la Ley de Amparo o en materia electoral.

La SCJN tiene en sus manos una decisión clave que definirá el rumbo de la reforma judicial y los procedimientos para su implementación o suspensión. Mientras tanto, el proceso de selección de candidaturas judiciales sigue siendo un terreno de disputa, con implicaciones para la estabilidad del Poder Judicial en México.

Escrito por

Reportero. Antropólogo en formación. Me gusta escuchar a las personas y contar sus historias. Interesado en los movimientos sociales, los derechos humanos y la investigación del futbol desde una perspectiva social.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Víctor Zamora Rosales

    26 enero, 2025 at 9:10 pm

    ¿Y qué pasará si la Corte falla a favor de la suspensión de la Reforma Judicial, como tal parece, qué así será?

    ¿Se tendrá que reponer toooodo el procedimiento?

    Es tragicómico que esto esté pasando.

    Apenas se puede creer.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Cámara de Senadores, arremetió contra Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente espurio Felipe Calderón, y lo acusó...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que México no retomará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa siga siendo el presidente. Durante su mañanera,...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, la que calificó como “muy productiva” y garantizó que...

Taim-Lain

La Ministra Lenia Batres, quien busca ser elegida para continuar en su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusó...