La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que además del tren de carga y pasajeros incluye parques industriales, va muy avanzado y se proyecta que pueda finalizar durante el primer semestre de 2026.
Los proyectos que aún no han concluido son la Línea K, que lleva más del 65 por ciento de avance; las obras de construcción de patios, laderos y la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA, así como todos los Polos del Bienestar.
“Ya muy pronto estaremos inaugurando partes distintas de este tren que estará listo, pensamos, en el primer semestre del 2026, completamente listo y operando al 100 por ciento, incluida una parte muy importante del puerto de Salina Cruz”, informó.
La obra realizada en el Istmo de Tehuantepec por el expresidente Andrés Manuel López Obrador no solo es la línea principal, llamada Línea Z, que va desde Coatzacoalcos, Veracruz, hasta Salina Cruz, Oaxaca. También va a conectar con el Tren Maya para carga. Además, otra línea irá a Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, donde está la Refinería Olmeca, y otra más llegará a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
“Se conecta con cuatro puertos y hay más de 10 Polos del Bienestar que van avanzando. Entonces, va muy bien el Tren Interoceánico”, destacó Sheinbaum.
Por su parte, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, destacó que el objetivo de este proyecto es implementar una plataforma logística multimodal para el bienestar y desarrollo de la región integrada por 105 municipios de los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, en donde convergen 4 millones 600 mil habitantes.
Es importante destacar también que la Línea Z se encuentra operativa al 100% desde el pasado 22 de diciembre del 2023, en sus 307 kilómetros.
Cuenta con 82 puentes ferroviarios, 290 obras de drenaje, los patios de Medias Aguas, Matías Romero e Ixtepec, y siete laderos.
A la fecha, ha transportado a 63 mil pasajeros y más de 316 mil toneladas de carga.
Además, la Línea FA, que recorre de Coatzacoalcos, Veracruz, a Palenque, Chiapas, también está operativa al 100% en sus 310 km que fueron rehabilitados. Cuenta con 91 puentes ferroviarios, 667 obras de drenaje, y hasta ahora ha transportado 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga.
Finalmente, se recordó que, a lo largo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, habrá 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar, cuatro en Veracruz y seis en Oaxaca, de los cuales ocho ya están concesionados con licitación pública internacional.
De estos Polos del Bienestar, dos ubicados en Coatzacoalcos y uno en Salina Cruz tienen vocaciones industriales para la distribución de vehículos y autopartes. Ya fueron licitados y concesionados a la empresa Desarrolladora Multimodal del Istmo, con lo que presentan un avance del 90 por ciento.
Mientras que los ubicados en Texistepec, San Juan Evangelista, Matías Romero y Santa María Mixtequilla tienen vocaciones agroindustriales, dispositivos médicos, farmacéuticos y metales. Estos han sido concesionados a las empresas nacionales Proistmo y Profharmax. Asimismo, el ubicado en Asunción Ixtaltepec fue entregado a la empresa Marzal.