Opinión

Contra los indiferentes a la soberanía y al pueblo

Contra los indiferentes: contra ellos fue propuesta y al final realizada la consulta de revocación de mandato del 10 de abril, aunque muchos no pudieron darse cuenta de ello.

Se trató de la convocatoria inédita (hay 23 países más o menos en donde ya existe este mecanismo) para recordarle a la nación lo que dicta el artículo 39 de la Constitución: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo –el énfasis es mío– el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.”.

Está dicho en nuestra Carta Magna, pero como ya nadie la lee ni le importa, porque le es indiferente, entonces se piensa que estamos a las puertas de una dictadura tropical, cuando lo que ha ocurrido en realidad es que el presidente ha dejado un precedente germinador para que el pueblo se dé a respetar, por aquello que decía Vasconcelos cuando afirmaba que se paga muy caro cuando no lo hace.

La reacción conservadora, ahogada tristemente en su amargura y en su ciego odio de clase, sólo fue capaz de ver en esto un experimento para que el presidente se reelija. No pueden ver más allá, y es tan cobarde que no sería capaz de organizar a nadie en caso de que así ocurriera, y seguramente pediría el auxilio del Parlamento Europeo, de Estados Unidos o de algún monarca austriaco para que vengan a salvarnos de los Juárez o los López.

Hay un texto magnífico de Gramsci de febrero de 1917, que se llama “Odio a los indiferentes”. Me he inspirado en él para redactar estas líneas. “Odio a los indiferentes –nos dice–. Creo que «vivir significa tomar partido». No pueden existir quienes sean solamente hombres, extraños a la ciudad. Quien realmente vive no puede no ser ciudadano, no tomar partido. La indiferencia es apatía, es parasitismo, es cobardía, no es vida. Por eso odio a los indiferentes.”

Hay dos muestras verdaderamente patéticas de esta indiferencia cívica: una fue de Ricardo Salinas Pliego, que twitteó mofándose con sarcasmo que él vota por un Vodka Martini con oliva. El otro fue un Tik Tok que me compartieron en un chat, en donde un regiomontano mostraba su pulgar manchado diciendo que él ya había cumplido con su deber cívico, que era el de haber encendido el carbón de la carne asada tradicional de los domingos.

El millonario y el lumpen mostrando cual mamarrachos, descaradamente –uno con vodka y jugando golf, el otro con caguama y viendo el futbol–, su insolencia política de una manera repulsiva, indiferentes al hecho de que en 1910 México tuvo una revolución por defender como bandera de lucha el sufragio efectivo.

Contra ellos fue el ejercicio de revocación de mandato. La historia nos dirá quién tuvo la razón.

2 Comentarios

  1. JLRS

    17 abril, 2022 at 10:12 pm

    Excelente visión de lo que yo he considerado, apático o apática…
    INDIFERENTES???
    No!, cobardes…

  2. Kali Golden

    18 abril, 2022 at 2:50 pm

    excelente reflexión, muchas gracias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tumbó las mentiras que circulan en medios de Ecuador, en...

Taim-Lain

Para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tenga facultades para investigar el financiamiento al terrorismo y redes del narcotráfico, desde el Senado de...

Taim-Lain

Una red de empresas factureras defraudó a la Secretaría de Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil