Ayer la Fiscalía General de la República, durante el cateo en 11 inmuebles en Guanajuato buscando a una banda que realizaba fraudes en internet, encontraron drogas, armas, dinero en efectivo y vehículos de lujo, entre los cuales se encontraban marcas exclusivas como Ferrari, Lamborghini y McLaren.
En estos cateos se detuvo a seis hombre y dos mujeres.
En un comunicado de prensa, la Fiscalía indicó que “en seguimiento a una denuncia por la probable comisión del delito de fraude electrónico”, acudieron a realizar un cateo en 11 domicilios de León, Guanajuato, y que
Al cumplimentar la orden judicial, el personal de la FGR, el Ministerio Público Federal (MPF), asistido por agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM), aseguró 27 vehículos de lujo (entre autos y camionetas), siete motocicletas, así como cajas fuertes con dinero en efectivo. También se localizaron armas de fuego, cartuchos útiles, equipos de cómputo y telefonía celular, además de diversas bolsas de plástico con hierba verde seca, sustancia sólida cristalina y polvo de color blanco.
Las casas donde operaba esta banda, además de oficinas, eran usadas como centros de entretenimiento y esparcimiento.
Dentro de los detenidos se encontraba el Héctor Ortiz Solares, apodado “El H-1” o “Bandido Boss” o “el Patrón”, quien era líder de la banda, la cual se hacía llamar “Bandidos Revolutions Team”.
La banda robaba, mediante “hackeo” y malware (virus), hasta 100 millones de pesos al mes a bancos. Esta banda encabezó en abril y mayo de 2018 el ciberataque al software del Sistema de Pagos Electrónicos (SPEI). En esa ocasión extrajeron entre 200 y 400 millones de pesos de las arcas de Banorte, Inbursa y Kuspit.
Otras veces realizaban el “hackeo” de varios cajeros automáticos.
“Los cajeros eran infectados con un virus que les permitía en un día y hora determinada retirar de 30 mil a 60 mil pesos por cajero electrónico […] Se sabe que los recursos obtenidos de forma ilícita eran destinados para operadores financieros, a través de los cuales adquirían inmuebles y propiedades de alta plusvalía, en los principales destinos turísticos de México y el extranjero, además de que el dinero era invertido en paraísos fiscales en el país de Panamá y en las Islas Grand Caimán”, indica un informe de la dependencia.
La banda también clonaba tarjetas, con las cuales compraban electrodomésticos y bebidas alcohólicas en centros comerciales y supermercados.
El jefe de la banda, Héctor Ortiz, se encaraba de la logística. Tenía ocho escoltas que recibían un sueldo mensual de 100 mil pesos. Sus ganancias, en promedio, se encontraba entre los 50 y 100 millones de pesos mensuales.
La banda pretendía adquirir un equipo de fútbol de tercera división. Claro, con los recursos robados.
Los autos y su valor

Felipe Báez
17 mayo, 2019 at 10:40 am
Ojalá armen bien la denuncia, para el juez no los libere por fallas en el debido proceso, enhorabuena.