Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se comprometió a llenar la capital con Utopías, las cuales fueron uno de los proyectos que marcó su gobierno en la Alcaldía Iztapalapa, y tuvieron buenos resultados en inclusión social.
Las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social, mejor conocidas como Utopías, son espacios públicos con equipamiento cultural, recreativo y deportivo que buscan tener impactos sociales en sectores marginados. Estos espacios han sido reconocidos como lugares de inclusión social que pueden ser replicados en múltiples contextos y llevarse a todo el territorio de la CDMX.
Brugada Molina en Iztapalapa construyó 15 Utopías en esta demarcación; y para cuando acabe su mandato en la CDMX se estima tener 100 de estos espacios por toda la capital.
“Vamos a construir 100 hermosas Utopías en la Ciudad de México. Vamos a hacer que este modelo integral reconocido internacionalmente, que pone a la cultura, al deporte y al Sistema Público de Cuidados como prioridades en su construcción se extienda”, adelantó la hoy mandataria capitalina en el marco de la inauguración de la Utopía Ixtapalcalli, ubicada en el Barrio de San Pablo, en Iztapalapa.
Esta estrategia pretende también recuperar espacios públicos para fomentar los encuentros de la comunidad en un contexto de paz, esparcimiento y aprendizaje. Pues además de contar con albercas, auditorios, salones de danza, gimnasios y canchas, se ofrecen talleres y servicios gratuitos para sus visitantes.
“Primero fue una recuperación de espacios públicos para dignificarlos y dotarlos de equipamiento de primera calidad, no se pensó en chiquito, sino en un planteamiento desde una visión arquitectónica que viene de un modelo que se está probando internacionalmente en las mejores urbes, y que tiene que ver con este enfoque de urbanismo social”, detalló Lía Membrillo, coordinadora de las Utopías para el medio Reporte Índigo.
Las utopías, ya a nivel de la CDMX, serán administradas por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sibiso), que se encargará de gestionar los espacios para las nuevas unidades ante el comité del patrimonio inmobiliario.
Actualmente, las 15 Utopías en Iztapalapa, reciben la visita de 5 millones de personas al año, de las que el 80% provienen de la propia demarcación y el resto de la capital o de otras partes del país.
El medio Reporte Índigo realizó entrevistas a las personas que visitan las Utopías en Iztapalapa para recabar sus opiniones y experiencias hacia esta nueva manera de concebir el espacio público. Y una buena parte de estos, consideró que el impacto verdadero de estos centros rendirán sus frutos cuando la generación de niños y jóvenes que están siendo beneficiados crezcan.
“Soy mamá de cuatro adultos y cuando ellos eran niños no había nada, hubiéramos querido, pero lo único que había era del Faro de Oriente y nos quedaba lejos, pero ahorita en esta generación que está en las Utopías, es donde se va a ver el cambio después”, indicó la señora Patricia Ávila.
Por su parte Nancy, quien también reside en la colonia Tenorios, y es madre de cuatro hijos, refirió que las Utopías le facilitaron acceder a talleres que, de otra forma hubieran sido imposibles de pagar.
“Mis hijos no tenían esa posibilidad, la posibilidad más que nada económica o no teníamos, porque yo también me cuento”, aclaró.
Las utopías serán entonces un espacio que llenará los rincones de la Ciudad de México con la llegada de Clara Brugada a la jefatura de gobierno. Estas actividades que ahora pueden disfrutar las y los iztapalapenses, estará al alcance de las y los capitalinos.

Nelson Rocha A
7 octubre, 2024 at 2:56 pm
Por que esa obsesión de decir 100 en todos los gobiernos, y despues no cumplen ni el 50% de esos 100.
Por favor el pueblo no es tonto y tenemos excelente memoria, y desde Fox hasta Amlo, siempre salen con sus 100 acciones.
Y al ultimo no alcanzan ni la media.