Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció el arranque de su estrategia integral contra la extorsión para “detener y desalentar” este delito en la capital.
Esta estrategia, que arrancó oficialmente este 11 de noviembre, está conformada por acciones legislativas para endurecer las penas; un modelo de atención y combate, una campaña informativa y el inicio de operaciones de la línea telefónica 5550363301.
“Sabemos que lo más importante para este gobierno es la seguridad de las personas, así que no queremos dar tregua para combatir este delito; y con esta estrategia vamos a detener y desalentar estas prácticas, que se han convertido en un flagelo para los habitantes de la Ciudad de México. De eso se trata esta estrategia integral”, sostuvo Brugada.
¡Vamos con todo contra la extorsión!
Hoy presentamos la estrategia para combatir este delito, así como la cobranza ilegítima de deudas conocida como “gota a gota”.
Para ello, anunciamos una iniciativa de reforma que aumenta las penas contra la extorsión a 15 años de prisión,… pic.twitter.com/8tekVd1ePq
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 11, 2024
Según explicó la Jefa de Gobierno, el programa dará inicio esta semana cuando envíe una iniciativa de reforma al Congreso de la CDMX, para reforma el Código Penal y endurecer las penas contra la extorsión y el cobro ilegitimo de deudas en sus diversas modalidades.
“Dejará de ser un delito que solo atañe al patrimonio, como ahorita está, para contemplar el daño que causa en la dignidad, en la integridad física o psicológica de las personas; se busca sancionar no solo el propio delito de ejercer violencia física o moral, sino la amenaza también; el objetivo es aumentar la pena de este delito y también en esta reforma el delito de extorsión podrá perseguirse de oficio”, agregó.
Las penas por estos delitos irían de los 15 años de prisión hasta las 3 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) con la finalidad de evitar que salgan libres bajo fianza.
El siguiente eje de la estrategia será la atención de estos delitos y detalló que se van a fortalecer las capacidades operativas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), lo que incluye la creación de una Coordinación General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsión, así como la Fiscalía Especializada para el Combate al Delito de Extorsión, respectivamente.
Además, Clara Brugada explicó que, en materia preventiva, se llevarán a cabo mil talleres y pláticas dirigidas a redes vecinales, comerciantes, sector empresarial, entre otros, además del inicio de la campaña ‘Juntas y juntos contra la extorsión‘, que se difundirá a través de medios de comunicación, carteles y trípticos para que la población sepa qué hacer ante casos de extorsión.
Finalmente, el coordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Salvador Guerrero Chiprés, anunció que hoy entró en operación la Línea única antiextorsión, con 15 personas operadoras por turno para una atención inmediata y capacidad de contestar 480 llamadas diarias.
“Vamos juntos contra la extorsión a través del 55-5036- 3301, es respuesta rápida, es canalización inmediata, implica asesoría jurídica y también psicoemocional”, comentó.
Israel Jarquín
16 noviembre, 2024 at 9:11 pm
Es sabido que desde los reclusorios salen las llamadas para extorsionar a la gente. Ojalá y se establezca un sistema de inteligencia que pueda rápidamente identificar desde donde se hacen las llamadas.
José Luis Soto
17 noviembre, 2024 at 5:05 pm
Tarea difícil pero no imposible, sabiendo que hay gente del gobierno capitalino muy inmiscuido en varios delitos.
Suerte en esta empresa señora jefa de gobierno de CdeM.