El abogado César Gutiérrez Priego, candidato para ser Ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció sobre el descongelamiento de las cuentas de la exconductora de TV Azteca, Inés Gómez Mont y su pareja Víctor Álvarez Puga, tras un fallo judicial a su favor pese a estar acusados de lavado de dinero.
El aspirante a la Corte, respaldó los argumentos dados por Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera con relación a esta determinación judicial, y aseguró que con esto se demuestra nuevamente que el Poder Judicial está inundado en corrupción.
“La realidad es que esto demuestra nuevamente la corrupción dentro del Poder Judicial. Estas resoluciones, que provienen primero de un juzgado federal y luego de un tribunal, establecen que, supuestamente, la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera no fundamentaron correctamente la solicitud de aseguramiento de cuentas”, indicó.
Y es que, comentó Gutiérrez Priego, la UIF y la Fiscalía General de la República (FGR) argumentaron la inclusión de Inés Gómez Mont y su pareja en un lista de implicados en el delito de lavado de dinero que fue enviado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Pero este hecho, fue ignorado por el Poder Judicial que determinó que estas personas no figuraban en los registros.
“Aunque son buscados por la Interpol en más de 160 países, el Poder Judicial terminó concediendoles la devolución de sus cuentas bancarias”, precisó Gutiérrez Priego.
¿Sabían que Inés Gómez Mont y su esposo fueron beneficiados con contratos en el sexenio de Enrique Peña Nieto?
Y lo que es todavía peor, una Jueza descongeló sus cuentas bancarias a pesar de que tiene una orden de aprehensión.
¡El Poder Judicial se tiene que renovar ya! pic.twitter.com/7MAiiPuJGs
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) April 1, 2025
Finalmente, señaló que los implicados se encuentran actualmente en Estados Unidos, desde donde podrían beneficiarse de recursos presuntamente desviados por más de 3 mil millones de pesos, los cuales presuntamente provienen de la Secretaría de Gobernación durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Estos personajes, acusados por la FGR de diversos delitos, entre ellos lavado de dinero, terminan gozando de beneficios mientras enfrentan graves señalamientos por desvío de recursos públicos”, concluyó.
