Con un presupuesto histórico y ambicioso, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el Paquete Económico 2025, marcando un antes y un después para la Ciudad de México.
La capital no solo tendrá finanzas sanas y equilibradas, sino que, por primera vez, generará más ingresos locales que aportaciones federales.
¿El objetivo? Transformar la ciudad con inversiones sin precedentes en transporte, agua, vivienda y bienestar social.
Adiós a los lujos, hola al progreso
En conferencia de prensa, Clara Brugada aseguró que este paquete económico está diseñado para reducir desigualdades y garantizar eficiencia.
“Nada de lujos ni gastos superfluos. Cada peso estará enfocado en mejorar la vida de los capitalinos”, aseguró.
Metro a otro nivel
El Sistema de Transporte Colectivo Metro recibirá 23 mil millones de pesos, la inversión más grande en su historia. Esto incluye:
- 5 mil videocámaras para garantizar seguridad.
- La creación de un Centro de Comando y Control (C2).
- Estudios para renovar las Líneas 3 y A.
- Rehabilitación de estaciones, escaleras y elevadores.
“Vamos a convertir al Metro en el corazón moderno y seguro de la movilidad de nuestra ciudad”, prometió Brugada.
Movilidad que conecta a todos
Con una inversión de 6 mil 951 millones de pesos, se proyectan tres nuevas líneas de Cablebús, una línea de Metrobús en el Circuito Interior, y la ampliación del sistema Ecobici.
Además, se continuará con la chatarrización de microbuses y la modernización del transporte público.
Agua, vivienda y desarrollo
En respuesta a los desafíos del cambio climático y el crecimiento urbano, se destinarán 15 mil millones de pesos al sistema de agua, garantizando un suministro eficiente y sostenible. En vivienda, el presupuesto sube un 90 por ciento, con 9 mil millones de pesos enfocados en viviendas dignas y accesibles.
La ciudad también verá 16 nuevas Utopías, espacios innovadores que redefinirán el acceso a la cultura, el deporte y el esparcimiento.
Apoyo a empresas y justicia social
El presupuesto incluye incentivos fiscales para el 93 por ciento de las empresas mediante beneficios en el Impuesto Sobre Nómina (ISN).
En programas sociales, se invertirán 17 mil millones de pesos, con un aumento del 15 por ciento respecto a 2024, y la educación verá un incremento impresionante del 212 por ciento.
Dinero directo a las alcaldías
Las 16 alcaldías tendrán un aumento histórico del 8.8 por ciento en su presupuesto, pasando de 49 mil millones a 53 mil 500 millones de pesos.
“Es el incremento más grande en 20 años. Las alcaldías tendrán los recursos necesarios para atender las necesidades de sus habitantes”, destacó la jefa de Gobierno.
Este presupuesto no solo busca atender los problemas inmediatos, sino construir una ciudad más justa, sostenible y competitiva.
Clara Brugada reafirmó su compromiso con un gobierno eficiente, sin lujos, y que prioriza el bienestar de los capitalinos.

Sergio Ávila
23 diciembre, 2024 at 9:16 pm
Con Clara Brugada la CDMX avanza cumpliendo con los compromisos
Herny
24 diciembre, 2024 at 11:43 am
Las mujeres servidoras públicas demostrando su capacidad administradora, ojalá y las dejen trabajar y en vez de ponerles trabas y criticar sus errores las apoyemos para cumplir con su mision