Provocar un incendio forestal en el Estado de México será sancionado con hasta 10 años de prisión, y la pena podría aumentar si se trata de una zona natural protegida. Así lo informó el Gobierno estatal, al destacar la implementación de una estrategia integral para la protección de los recursos naturales y la seguridad de las familias mexiquenses.
De acuerdo con el Código Penal Federal, este delito puede castigarse con una pena de dos a 10 años de cárcel, además de una sanción adicional de hasta dos años cuando los daños ocurran en áreas naturales protegidas.
La administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que entre marzo de 2024 y enero de 2025, se detuvieron a 12 personas por su presunta responsabilidad en incendios provocados en municipios como Tlalnepantla, Naucalpan, Valle de Bravo, Nezahualcóyotl y Hueypoxtla.
Gracias a la estrategia “Prevenir es mejor que combatir”, puesta en marcha por la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), la entidad ha logrado reducir en un 45% la cantidad de incendios forestales en lo que va del año.
Del 1 de enero al 13 de abril de 2025 se han registrado 448 incendios, frente a los 698 contabilizados en el mismo periodo de 2024. La disminución también se refleja en el número de hectáreas afectadas: de 18 mil 182 en 2024, a cinco mil 939 en 2025, lo que representa una reducción del 68.2%.
El Gobierno mexiquense hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier siniestro o daño ambiental a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) al número 72 22 13 54 56 ext. 106, al 911 de emergencias o al Teléfono Rojo de Probosque 800 590 17 00, operativo las 24 horas del día. Las denuncias también pueden presentarse directamente ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
“Proteger nuestros bosques no es sólo una acción ambiental, es una causa de justicia para las futuras generaciones”, señaló el gobierno mexiquense, al reiterar que no habrá impunidad para quienes atenten contra el patrimonio natural del estado.
