La organización Defensorxs advirtió este jueves que Silvia Delgado, candidata a jueza penal en el distrito 12 de Chihuahua, cuenta con antecedentes que la vinculan directamente con Joaquín “El Chapo” Guzmán, por lo que la calificó como un perfil de alto riesgo en la elección judicial del próximo 1 de junio.
De acuerdo con un informe publicado por dicha organización, la aspirante propuesta por el Poder Ejecutivo formó parte del equipo de defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa entre 2016 y 2017, cuando el capo se encontraba recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 9, en Ciudad Juárez.
“Durante su participación en el caso, promovió un amparo en diciembre de 2016 solicitando una cobija adicional para su cliente, argumentando que las bajas temperaturas en el penal afectaban su bienestar”, detalla el reporte de Defensorxs.
En enero de 2017, la hoy candidata también denunció presunto acoso por parte de un custodio hacia Guzmán Loera, aunque dicha acusación fue desmentida por otro abogado del equipo legal del narcotraficante, quien aseguró que “El Chapo” nunca reportó abuso sexual.
Silvia Delgado colaboró con los abogados José Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores, quienes encabezaron la defensa legal de Guzmán Loera en México, incluyendo su proceso de extradición a Estados Unidos.
“Su papel consistió en servir como enlace directo con Guzmán Loera, revisando amparos interpuestos y manteniéndolo informado sobre su situación jurídica”, añade el reporte.
Pese a su historial, la abogada se promueve en la contienda como una persona con “carácter, temple e imparcialidad”.
“Estoy convencida que para ser juez no sólo se necesita preparación, se requiere carácter y temple para tomar las decisiones de manera imparcial, pero sobre todo: darle el valor que se merecen las personas”, afirma en su propaganda electoral.
Defensorxs ha documentado múltiples perfiles riesgosos en la elección judicial, entre ellos, aspirantes con antecedentes penales, sanciones administrativas e incluso vínculos con grupos religiosos cuestionados.
La organización ha hecho un llamado urgente a revisar a fondo los antecedentes de los candidatos, a fin de evitar que personas con nexos comprometedores lleguen a ocupar cargos clave en el Poder Judicial.