Taim-Lain

Buenas noticias: el petróleo supera los 80 dólares en casi tres años

Tras casi tres años, el petróleo mexicano superó nuevamente el umbral de los 80 dólares, como parte de la recuperación pospandemia que se vive.

En lo que va de 2021, el precio de barril de Brent acumula un incremento superior al 50%, cifra a la que hay que sumar las alzas registradas en el tramo final del año pasado, cuando la incipiente recuperación y las noticias positivas sobre la vacuna comenzaron a calentar el mercado de las materias primas.

En las últimas semanas se han sumado dos factores más a esta formula que, para Occidente, representa el encarecimiento de la energía: la creciente demanda de China y Asia, y un creciente temor al desabastecimiento de combustibles en Reino Unido que ha hecho saltar las alarmas y que ha desatado las compras de pánico.

Además, el gigante estadounidense de la inversión, Goldman Sachs, apunta que el barril de petróleo llegará a los 90 dólares.

“Aunque nuestra visión sobre el petróleo siempre ha sido alcista, el desequilibrio actual entre la oferta y la demanda es mayor de lo que habíamos previsto”, indican sus analistas en un informe publicado esta semana. “El repunte va a continuar”, añadieron.

La recuperación de la demanda del petróleo a nivel mundial ha sido “incluso más rápida de lo que decían nuestros pronósticos”, agregaron los especialistas de energía de Goldman Sachs.

Asimismo, el estirón del gas natural en los últimos días ha abonado a esta causa pues, aunque no son sustitutos tal cual, ante el encarecimiento acelerado del gas, “algunos países asiáticos se están lanzando a comprar grandes cantidades de crudo para utilizarlos en plantas de generación de electricidad con fuel-oil”, indicó a El País Gonzalo Escribano, especialista del Real Instituto Elcano.

En contraste con octubre de 2018, la última vez que el petróleo rebasó los 80 dólares, ahora no parece haber riesgos geopolíticos de relevancia para los países productores.

“Es todo una cuestión de fundamentales de mercado; mucha más demanda, con los temores sobre un posible resurgimiento del virus muy atenuados, y oferta restringida por los efectos del reciente huracán Ida, sobre el golfo de México, con una Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que no tienen incentivos para aumentar la producción y a la que le interesan los precios altos, y con unos productores de fracking en Estados Unidos que no están bombeando como otras veces”, explica Escribano.

1 Comentario

  1. Eduardo Dardon

    3 octubre, 2021 at 4:57 pm

    Vamos Mexico Tu puedes Salir adelante con el excelente gobierno del Presidente #AMLO

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tumbó las mentiras que circulan en medios de Ecuador, en...

Taim-Lain

Para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tenga facultades para investigar el financiamiento al terrorismo y redes del narcotráfico, desde el Senado de...

Taim-Lain

Una red de empresas factureras defraudó a la Secretaría de Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil