Taim-Lain

AMLO urge a la ASF revisar Fideicomisos Judiciales ante posible retiro de recursos de trabajadores

El Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a revisar las condiciones en las que se encuentran los fideicomisos del Poder Judicial, después de que éste autorizara a sus trabajadores a retirar hasta el 45% de sus ahorros, de cara a la Reforma que se votaría en septiembre.

Durante su conferencia mañanera, AMLO fue cuestionado sobre el llamado Programa Extraordinario del Fondo de Reserva emplazado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que permitiría a los más de 45 mil trabajadores del Poder Judicial, retirar millones de pesos de los fideicomisos, cuando anteriormente estos recursos solo se podían sacar si el trabajador era despedido injustificadamente o si terminaba su nombramiento y quedaba desempleado.

FOTO: YERANIA ROLÓN/CUARTOSCURO.COM

Ante esto, López Obrador consideró que el Poder Legislativo, a través de la ASF, debe supervisar los manejos de esos fondos lo más pronto posible.

“Corresponde al Poder Legislativo, es un asunto que debería atender con urgencia, porque tardan mucho, no vaya a ser que resuelvan dentro de dos años y la ASF, que depende de la Cámara de Diputados. A ellos les corresponde saber si es legal que estén repartiendo los fondos, a lo mejor es legal, pero si no lo es, pues tiene que intervenir el Poder Legislativo. Que se pronuncien, si es válido, si es legal o no”, señaló.

Cabe recordar que antes de la actual discusión de la Reforma Electoral, el Presidente López Obrador y Morena ya habían extinguido estos fideicomisos ilegales del Poder Judicial. Sin embargo, fueron las mismas autoridades judiciales quienes se los autodevolvieron y evitaron que más de 15 mil millones de pesos llegaran a Acapulco para auxiliar a las y los damnificados.

“Puede ser que sea legal, pero inmoral, sin duda, porque los fondos de ahorro especial de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial son elevadísimos”, señaló.

Finalmente, AMLO criticó que ahora se “use a los trabajadores como parapeto” pues los que más se benefician de estos fideicomisos son los altos cargos.

“Esto va a servir para saber a quienes incluye, y por qué utilizan a los trabajadores como parapeto, pero los que se llevan más son los altos funcionarios. Si hay un fondo, una cosa es lo que pueda recibir de ese fondo, un trabajador de base, una oficinista, los proyectistas, que son los que trabajan y cuánto puede estar recibiendo un juez, un magistrado o un ministro, porque hay niveles”, señaló.

2 Comentarios

  1. Joel velazquez

    19 julio, 2024 at 11:49 am

    Urge un cambio en el poder judicial esta bien corrompido.

  2. Alberto

    19 julio, 2024 at 12:25 pm

    Era de esperarse que quieran romper el cochinito antes de que los aten de manos, y en efecto, la Auditoria Superior debe monitorear los recursos federales y gestionar la correcta disposición de los mismos. Los fideicomisos, que en teoría deberían servir como una red de seguridad para los trabajadores del Poder Judicial, parecen estar en una zona gris en cuanto a su uso y distribución. La posibilidad de que altos cargos se beneficien desproporcionadamente de estos fondos, mientras se utiliza a los trabajadores como una especie de escudo, plantea serias preocupaciones sobre la equidad y la justicia en la distribución de los recursos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva en la Cámara de Diputados, exhibió lo que llamo una “cofradía de jueces corruptos”, quienes desde...

Taim-Lain

La empresa de nombre CEMAT Construction, ligada a Grupo Salinas del presunto deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, busca despojar de sus tierra a ejidatarios...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Ernesto Zedillo cuestiona obras como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas porque está molesto de...

Taim-Lain

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio 24 horas, que comenzaron a contar este jueves, para que todas y todos los...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil