LMDP

AMLO ha logrado recuperar el peso mejor que Peña Nieto y Calderón

Durante los dos años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el peso ha logrado una ligera recuperación, lo cual significa un logro comparado con las depreciaciones que, en el mismo periodo, ocurrieron con Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.

Según el Banco de México, cuando AMLO asumió la Presidencia, el 1 de diciembre de 2018, el tipo de cambio interbancario se posicionaba en 20.30 pesos por dólar, y ahora se encuentra en 19.80, lo que significa una apreciación aproximada de 2.5 por ciento.

Por su parte, cuando en 2006, Felipe Calderón llegó a Los Pinos, el peso se cotizaba en 10.93 por dólar y, dos años después, estaba en 13.59 lo que significa una depreciación de cerca del 24 por ciento. Esos niveles se mantendrían a lo largo de todo el sexenio del panista.

A la llegada de Peña Nieto, en diciembre de 2012, el cambio interbancario era de 12.96 pesos por dólar y, dos años después, la moneda estaba en 13.94 por dólar, es decir una depreciación de 7.53 por ciento.

Desde la llegada de AMLO al Gobierno, el tipo de cambio ha tenido varios cambios, especialmente derivados por la pandemia de Covid-19, lo que ocasionó que, en mayo pasado llegara hasta los 25 pesos por dólar, es decir, con una depreciación de casi 25 por ciento, respecto a los niveles de diciembre de 2018.

Pese a todo, la moneda mexicana ha resistido y no sólo se ha recuperado, sino que ha logrado reponerse hasta alcanzar un nivel inferior que hace dos años.

Al respecto, la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que la fuerte depreciación del peso durante el inicio de la pandemia ocurrió como consecuencia de que se descartaron apoyos fiscales para impulsar la economía.

Además se sumó la gran incertidumbre sobre la cancelación de una planta cervecera en Mexicali.

No obstante, luego volvió el optimismo de los inversionistas, gracias a que México ha hecho frente a la pandemia sin recurrir a endeudamiento, lo que ha sido positivo para las agencias calificadoras, que no han permitido que baje la nota soberana de la nación.

Asimismo, varios analistas financieros coinciden en que también ha ayudado el optimismo generado por el avance e la vacuna para contrarrestar el Covid-19.

Si este optimismo se mantiene, el peso mexicano podría seguir apreciándose, al punto de lograr posicionarse en niveles de hasta 19.50 pesos por dólar, es decir, el nivel que tenía antes de la llegada del Covid-19 a México.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La empresa de nombre CEMAT Construction, ligada a Grupo Salinas del presunto deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, busca despojar de sus tierra a ejidatarios...

Taim-Lain

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva en la Cámara de Diputados, exhibió lo que llamo una “cofradía de jueces corruptos”, quienes desde...

Taim-Lain

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio 24 horas, que comenzaron a contar este jueves, para que todas y todos los...

Taim-Lain

El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, exhibió que jueces federales han liberado a más de 100 delincuentes mediante irregularidades, provocando que estos presuntos...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil